La portavoz socialista
en la comisión de comercio internacional y eurodiputada valenciana, Inmaculada
Rodríguez-Piñero, ha puesto hoy en valor la industria textil europea, “una de
las industrias manufactureras más grandes e innovadoras de Europa y que requiere
de la ayuda de la Unión Europea para que las empresas puedan hacer frente a la
competencia de terceros países, especialmente de Asia y seguir garantizando la
creación de miles de puestos de trabajo, no sólo en la Comunidad Valenciana,
sino también en el resto de España y especialmente en el conjunto del
territorio europeo”.
La
eurodiputada del PSPV se ha manifestado en estos términos en un desayuno de
trabajo organizado junto a las eurodiputadas Alessia Mosca (Italia) y Tokia Saïfi
(Francia) y donde también ha incidido en las oportunidades comerciales de este
sector, para el que ha pedido mayor apoyo de las instituciones europeas para
hacer frente a la competencia de terceros países “sobre todo cuando se trata de
uno de nuestros sectores más innovadores y un sector que está creando nuevos
puestos de trabajo en toda Europa”.
Rodríguez-Piñero
ha reconocido que desde que en los años 90 la producción de bienes textiles y
prendas de vestir se trasladó de manera significativa a terceros países, al
igual que muchos otros sectores industriales europeos, “la industria ha experimentado
cambios radicales y ahora para mantener la competitividad debemos avanzar y
especializarnos en productos de alto valor añadido que nos diferencien en la
calidad”, por lo que ha pedido el respaldo para todas aquellas empresas “que
están haciendo el esfuerzo de mantener su producción en Europa”. “Cuando hablamos de los textiles y
prendas de vestir producidas en la UE, hablamos de productos que son
respetuosos con nuestro medio ambiente, con nuestros estándares laborales y
seguros para los consumidores”, ha expuesto la dirigente socialista, subrayando
que a día de hoy el sector textil europeo es líder en los mercados mundiales.
Durante
su intervención, Rodríguez-Piñero ha destacado el papel de la Plataforma Tecnológica
Textil Europea uniendo a la industria, a las universidades y a los centros técnicos
que trabajan en la investigación y la innovación ya que, tal y como ha incidido
“el sector textil europeo cubre una amplia gama de bienes y productos con un
alto valor añadido, no sólo trabaja prendas de vestir y textiles para el hogar,
sino que también hace una considerable contribución a otros sectores como el de
la automoción, cuidados de la salud, la construcción o la aviación”.
Además, la
eurodiputada ha querido finalizar su intervención poniendo en valor el trabajo
desarrollado por ATEVAL, la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad
Valenciana, “en su implicación por desarrollar una industria innovadora,
competitiva y plenamente internacionalizada”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia