Algunos de los participantes del Programa Dejar de Fumar de AECC Valencia.Con motivo del
Día Mundial Sin Tabaco que se celebra este domingo 31 de mayo, la Asociación Española
Contra el Cáncer de Valencia (aeccValencia) apunta que en los últimos cinco años se ha reducido el número de fumadores del 35 al
33%, un indicador que evidencia que la población es cada vez más consciente
de los riesgos que el tabaco supone para su salud.
Si bien son buenas noticias, aeccValencia incide en
que no se debe bajar la guardia sobre el
alcance de este hábito tan poco saludable en el que se están invirtiendo
las tendencias de las últimas décadas. Entre ellas, que el cáncer de pulmón se
haya convertido en la principal causa de muerte por este tumor en las mujeres, por encima del de mama, como
consecuencia de su incorporación más tardía al consumo de tabaco.
Por su parte, esta adición sigue siendo la principal
responsable de las muertes evitables por cáncer. Al respecto, provoca el 90% de los tumores de pulmón y el 30%
de todas las muertes por cáncer. Esto es, 50.000 cada año en España, de las que
1 de cada 6 se produce entre los 35 y los 69 años
Fumadores cada vez más jóvenes
La edad media de inicio del
consumo de tabaco -a los 13,6 años- se sitúa como la más temprana de todas las
drogas, y las tasas más altas de fumadores se encuentran a los 18 años. En España hay más de un millón de jóvenes de
entre 16 y 24 años (un 26,2%) que fuma a diario, concretamente 1.023.974.
Preocupa también que un 10,3% de
los niños españoles menores de 14 años, es decir 728.145, están expuestos
diariamente al humo de tabaco en sus hogares. De ellos, un 6,8% son menores de
4 años y este porcentaje se eleva hasta el 13,8% entre los 5 a 14 años.
Terapias efectivas para dejar de fumar
Ante estas cifras poco alentadoras, aeccValencia
recuerda que existen terapias efectivas para
superar la adición al tabaco. Entre ellas, el Programa gratuito para
Dejar de Fumar que ofrece esta entidad, y que imparte un equipo
de psicólogo y médico. “Nuestro tratamiento es grupal por lo que incrementa las posibilidades de abandonar este
hábito si se compara con el esfuerzo personal aislado del fumador, y su
tasa
de éxito es del 50% de abstinencia al año”, destaca Lorena
Alonso, psicóloga de la Asociación Española
Contra el Cáncer de Valencia.
Esta terapia psicológica es además
multicomponente y consiste en 12 sesiones, de 90 minutos, durante un año. En
ella, el psicólogo dota al fumador de técnicas de motivación y de superación de
barreras (entre ellas nerviosismo, incremento de peso…), así como de recursos
emocionales para afrontar los síntomas del síndrome de abstinencia como el
ejercicio físico o la meditación. Y, por último, les prepara con habilidades
dirigidas a la prevención de recaídas.
“La
participación es voluntaria por lo que es fundamental que el paciente esté
convencido de querer dejar de fumar”, apunta Lorena Alonso. E incide en que “las
ganas de fumar se quitan dejando de fumar. Por lo que animamos a los fumadores a dejarlo porque, por
mucho tiempo que lleven haciéndolo, siempre
van a experimentar cambios positivos en cuanto a salud, bienestar físico y
psíquico, economía y estética”.
Múltiples beneficios a corto y largo plazo
Entre los beneficios destacan que pasadas 24 horas después
del último cigarrillo
disminuye la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y el riesgo de sufrir un
infarto de miocardio; a las 48 horas aumenta la agudeza del
olfato y el gusto; a las tres semanas mejora la circulación y la función
pulmonar; la tos, la congestión nasal y la fatiga disminuye de 1 a 9 meses después de dejar de
fumar; y al cabo de cinco años el riesgo de morir de enfermedad
cardiovascular pasa a ser igual a la de los no fumadores y la originada por
enfermedad pulmonar se reduce a la mitad.
“Motivos más que suficientes para que, en un
día tan señalado como el Día Mundial Sin Tabaco, apelemos una vez más a la
responsabilidad de cada individuo sobre su salud y le animemos a adoptar un estilo de vida saludable, que el tabaco
le resta”, concluye Alonso.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia