Soler con el premiado José María Soriano, exdirector y expresidente de Caixa PopularEl conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha
afirmado que "los Presupuestos de Generalitat para el próximo año 2018
refuerzan las políticas de apoyo al emprendimiento y el cooperativismo
en la Comunitat Valenciana, incrementando en un 6,6% sus recursos".
"En
2016 y 2017 hemos recuperado las políticas encaminadas a apoyar a las
personas más desfavorecidas de nuestra sociedad, y en 2018, a pesar de
que el problema de la infrafinanciación que sufre la Comunitat
Valenciana aún no se ha resuelto, recuperamos las políticas encaminada a
cuidar nuestro tejido productivo, y éste es el ejemplo", ha añadido el
conseller
Vicent Soler ha realizado estas declaraciones
durante su participación en el acto de entrega de la segunda edición del
Premio Amparo Alabau, que otorga la entidad Alaquàs Debat a
personalidades relevantes para la vida económica y social. En esta
ocasión, la persona premiada ha sido José María Soriano, exdirector y
expresidente de Caixa Popular, "y un referente en el mundo del
cooperativismo", ha destacado Soler.
"Estamos ante un
pionero del movimiento cooperativo valenciano e impulsor de numerosas
iniciativas ciudadanas en el ámbito de l'Horta Sud y Oest, desde
entidades como Caixa Popular, Consum, Escola La Florida o el Institut
d'Estudis Comarcals", ha incidido el conseller de Hacienda.
Durante
su intervención, Soler ha realizado un detallado repaso del origen y el
desarrollo del cooperativismo que, como ha recordado, "nace con la
economía moderna capitalista en Inglaterra y el centro y norte de
Europa, allí donde se desarrolla la revolución industrial". "En España
el movimiento cooperativo surge en las áreas más desarrolladas y donde
se había instaurado una agricultura comercial basada en una estructura
de propiedad de la tierra de pequeñas explotaciones, como son el norte,
Cataluña y la Comunitat Valenciana", ha afirmado.
Como ha
comentado el conseller, "al comienzo de la crisis económica en la
Comunitat Valenciana había cerca de 350 cooperativas agroalimentarias de
primer grado y 24 de segundo grado, con una facturación que superaba
los 1.180 millones de euros en el primer caso y los 608 millones en el
segundo. Con 243.000 socios de cooperativas de primer grado y cerca de
2.000 en las cooperativas de segundo grado".
El mundo cooperativo en la actualidad
El
conseller de Hacienda y Modelo Económico ha explicado que hoy el mundo
cooperativo en la Comunitat Valenciana se ha abierto a otros sectores
"como el financiero, la venta de combustibles, la producción, compra y
distribución de electricidad, la gestión de servicios educativos,
sanitarios, de limpieza y otros".
En concreto, Soler ha
hecho referencia al cooperativismo eléctrico, "donde la Comunitat
Valenciana es referente a nivel estatal con una quincena de
cooperativas, de las cerca de 40 que existen en toda España". "No
podemos olvidar que la economía cooperativa, justamente en sectores
donde el riesgo de oligopolio es evidente, cumple un papel fundamental y
fomenta una economía más saludable y más competitiva", ha destacado
Soler.
"Del mismo modo, -ha añadido- el cooperativismo es
una pieza clave para avanzar en el cambio de modelo productivo que todos
queremos para la Comunitat Valenciana, un modelo más competitivo, con
más innovación, con más responsabilidad social y más sensibilidad, y con
más posibilidades de conservar los puestos de trabajo en momentos en
los que el ciclo económico es adverso".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia