Firma del acuerdo. /EPDAEl president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que la sede europea que The Hispanic Society of America ubicará en València con 220 piezas de arte del pintor Joaquín Sorolla “ampliará la oferta museística y cultural y convertirá a la ciudad en un referente internacional de arte de primer nivel”.
En la firma del acuerdo de la Generalitat y The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L) por el cual se va a abrir el espacio expositivo del pintor valenciano en el Palacio de las Comunicaciones de Valencia, el jefe del Consell ha afirmado que el proyecto de traer como mínimo 220 piezas a la ciudad natal “representa además de una iniciativa política cultural, un acto de justicia afectiva y artística con el pintor valenciano”.
Carlos Mazón ha explicado que Valencia será “la sede única en Europa de la Hispanic Society of America, la cual atesora y gestiona una impresionante colección de obras de arte, antigüedades, incunables, documentos históricos y fotografías”.
El president ha señalado que con este acuerdo la ciudad “cuna del pintor y su principal fuente de inspiración, volverá a ser uno de los puntos ineludibles para conocer y disfrutar de su producción artística”.
Sobre su extensa obra ha destacado cómo supo “capturar la luz y la esencia de esta tierra” y cómo “fijó la forma mediterránea de ver la vida, nuestra historia y nuestras costumbres convirtiendo lo valenciano en universal porque universal es su aportación a la Historia del Arte”.
El jefe del Consell ha explicado que la Generalitat “va a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones para convertirlo en un espacio museístico que contribuirá a hacer aún más atractiva la ciudad de València, y ampliará la oferta cultural con un espacio que acogerá otras actividades como exposiciones temporales y conciertos”.
Además, ha destacado el impulso que supone este proyecto para posicionar a la ciudad como polo cultural del Mediterráneo con la luz que da Sorolla lo que nos reforzará como destino turístico y multiplicador de la economía”.
Por su parte la alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que con este proyecto cultural “Valencia juega desde hoy en las grandes ligas”.
En su intervención, ha explicado que el espacio expositivo del Palacio de las Comunicaciones contará con una experiencia vinculada con las Fallas. “El Palacio de las Comunicaciones es espejo del Ayuntamiento en la plaza que es el corazón de nuestra fiesta más universal y ahora queremos que sea también, durante todo el año, espejo de las emociones que durante 19 días se viven con intensidad desde el otro lado de la plaza, y desde cualquier otro rincón de la ciudad”, ha manifestado.
Catalá ha detallado que “lo vamos a hacer a través de una experiencia 360, un cubo inmersivo con el que sentir, vibrar o conmoverse con una mascletà, con la ofrenda, con la pólvora y el fuego y con la música”
Para la alcaldesa, “Sorolla mostraba en “Las grupas” a una valenciana montada a caballo y con la senyera de fondo. Con esta Sala uniremos al maestro de la luz, con otra de la esencia de nuestra ciudad: las Fallas”.
Convenio Colección Sorolla en Valencia
El convenio ha sido suscrito por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y Guillaume Kientz, en su condición de representante legal de The Hispanic Society Museum & Library, con la presencia de la alcaldesa de València, María José Català, y de la bisnieta del pintor, Blanca Pons-Sorolla.
La Generalitat se compromete a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones, propiedad de la Generalitat, situado en la plaza del Ayuntamiento de València, y a abonar a The Hispanic Society una cuota anual de 1.150.000 euros por el préstamo de las obras de arte. La selección de las obras deberá contar con la validación de Blanca Pons-Sorolla, experta en la obra del pintor.
El préstamo incluirá óleos, gouaches, dibujos, fotografías, esculturas y correspondencia personal, ofreciendo un retrato íntimo y poco común de la vida, obra e influencia del artista.
Entre las obras más destacadas que se exhibirán en Valencia está ‘Sol de la tarde’ (1903), una escena radiante e icónica de la vida valenciana que ejemplifica la maestría de Sorolla con la luz y el movimiento.
El museo, cuya apertura está prevista para 2026, será la primera sede internacional de la Hispanic Society y funcionará como su representación europea. Junto a las salas de exhibición de las obras de arte, se abrirá una tienda relacionada con las exposiciones y el ‘Café Huntington’, en honor al fundador de The Hispanic Society.
El acuerdo suscrito tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más, y podrá ser renovado por periodos sucesivos adicionales. La aspiración de ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años.
The Hispanic Society y Sorolla
The Hispanic Society Museum & Library se fundó en 1904 por Archer Milton Huntington, con el propósito de crear un museo y una biblioteca de referencia públicos y gratuitos para el estudio del arte y la cultura de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas.
La historia de la entidad cultural y la trayectoria de Sorolla están estrechamente vinculadas. En 1909, el museo organizó una gran exposición de obras de Sorolla que marcó un momento decisivo tanto para el artista como para la institución. Huntington siguió siendo un amigo y mecenas leal del artista hasta su muerte. En 1911, organizó una exposición itinerante de sus obras y, el mismo año, encargó la monumental serie de 14 lienzos conocida como ‘Visión de España’, una de las obras maestras de Sorolla que se puede visitar en la sede de la Hispanic Society en Nueva York.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia