El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, conversa con la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, y la delegada del Gobierno. EFE/Biel AliñoTras la devastadora riada del 29 de octubre que asoló la Comunitat Valenciana, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, instó al Gobierno central a implicarse en la recuperación, prestar ayuda ágil y eficaz a los valencianos, aportar recursos a fondo perdido al Ejecutivo autonómico y favorecer la cooperación institucional ante la mayor catástrofe sufrida por la autonomía en su historia reciente
Ante la evidencia de que la colaboración no estaba siendo ni efectiva ni fluida, y tras la presentación el 21 de marzo del Informe de Diagnóstico de daños, Mazón remitió el 9 de abril una carta formal al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitándole una reunión urgente para abordar conjuntamente la reconstrucción y acordar la puesta en marcha de una comisión mixta como órgano de coordinación para planificar y ejecutar las actuaciones, optimizar los recursos y garantizar una respuesta rápida a las necesidades de los municipios afectados
La propuesta de crear una comisión mixta fue rechazada públicamente por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y también líder del PSPV, Diana Morant, que en declaraciones a los medios calificó la iniciativa como una “ocurrencia” del Consell
Las declaraciones de Morant, y la falta de respuesta al escrito por parte del presidente Sánchez, constataban el desinterés del Gobierno central por la imprescindible cooperación entre administraciones que los ciudadanos reclaman y los municipios urgen.
El Ejecutivo autonómico, ante la reacción del Gobierno, impulsó la constitución de una comisión junto a la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) con el objetivo prioritario de que las entidades locales pudieran acelerar la reconstrucción
Tras esa reunión, celebrada el 12 de mayo, las tres administraciones participantes volvieron a reclamar al Gobierno de España su implicación en una comisión mixta. El president de la Generalitat subrayó que toda la sociedad civil lo estaba demandando y que la recuperación debía ser un reto para todas las instituciones sin excepción y sin excusas.
Posteriomente, durante la Conferencia de Presidentes, celebrada el 6 de junio de 2025 en Barcelona, Carlos Mazón insistió personalmente ante Pedro Sánchez en la imprescindible colaboración institucional tras la riada, recibiendo evasivas como única respuesta
El 31 de julio de 2025 la Generalitat Valenciana aprueba el Plan Endavant para la reconstrucción y la recuperación económica y social, como hoja de ruta para canalizar las inversiones, ayudas y actuaciones en las zonas afectadas por la riada. El plan incluye actuaciones de reparación y de prevención que implican a todas las administraciones, incluido el Gobierno central, que es el que dispone de mayores recursos -humanos, técnicos y económicos-, además de tener competencias en la reparación y desarrollo de infraestructuras clave no solo para garantizar la vuelta a la normalidad de los municipios afectados sino también para prevenir futuros riesgos
Tras la presentación del plan, Carlos Mazón reiteró el reclamo de colaboración al Ejecutivo central desde la lealtad institucional que demandan los ciudadanos a los poderes públicos
La falta de avances provoca que el presidente de la Generalitat realice un nuevo intento institucional para trabajar junto al Gobierno de España en favor de los valencianos a través de un nuevo escrito remitido a Pedro Sánchez el 5 de agosto
Mazón, en esta nueva misiva, reiteró la urgencia de activar la comisión mixta y subrayó que no se trata solo de lograr la máxima eficacia y agilidad en las tareas de reconstrucción, sino también de minimizar riesgos ante las previsibles lluvias torrenciales en otoño
En este sentido, el presidente del Consell trasladó a Pedro Sánchez que el Gobierno autonómico está centrando sus esfuerzos en la anticipación a través de medidas de prevención y concienciación —acciones formativas, catálogos de buenas prácticas, preparación de simulacros, actualización de protocolos, entre otras— pero que para ganar en eficacia y ofrecer a la ciudadanía las mayores garantías resulta imprescindible la coordinación y cooperación institucional, ya que está pendiente la ejecución de medidas clave para la protección y prevención de futuros daños
Mazón insistió en que la comisión mixta, que en el caso del volcán de La Palma se activó en pocos días, es el foro más adecuado para detectar de forma rápida los problemas, superar los obstáculos y aplicar soluciones efectivas en el plazo más breve posible
El president de la Comunitat Valenciana también destacó que el nombramiento de la nueva comisionada del Gobierno para la reconstrucción constituía una “excelente oportunidad para activar dicha comisión y establecer una interlocución directa, leal y operativa, enfocada a lo único que es trascendental: la satisfacción de las necesidades de vida y trabajo de nuestros conciudadanos”, escribió
Hasta la fecha, este segundo escrito tampoco ha recibido respuesta por parte del Gobierno central.
La Generalitat insiste en que la reconstrucción es una cuestión de Estado que no puede seguir abordando en solitario y sigue esperando una respuesta del presidente del Gobierno que refleje predisposición a la imprescindible coordinación demandada, tantas veces, desde el Ejecutivo autonómico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia