Asunción Vicente Valls es paciente de la unidad del dolor en Vithas Castellón, desde hace más de un año. "Todo empezó con el tÃpico enganchón a nivel lumbar, muy molesto, que pensé que en unos dÃas se quitarÃa, como en otras ocasiones, pero no fue asà y en primer lugar acudà a las urgencias del Hospital Vithas Castellón, donde de inmediato me atendieron con los antiinflamatorios y analgésicos propios para estos casos" cuenta la paciente de la
unidad, Asunción Vicente Valls.
La elevada prevalencia del dolor crónico requiere de un trabajo multidisciplinar entre los distintos especialistas implicados en el manejo clÃnico de los pacientes. Por este motivo, el Hospital Vithas Castellón cuenta con la unidad del dolor, que, desde hace un año, dirige el Dr. Jaime Serrano, médico anestesiólogo. Esta unidad cuenta con los mejores equipos de tecnologÃa de diagnóstico, tratamiento y atención al paciente. En lo que va de año, se han atendido a más de 300 pacientes con dolor de diferentes tipos, agudo, postoperatorio y dolor crónico, siendo los más habituales los dolores por problemas en la columna, los dolores miofasciales, dolor neuropático de diferentes tipos, neuropatÃas periféricas, neuropatÃa diabética, neuralgia postherpética, neuralgia del trigémino, dolor regional complejo, asà como artritis o artrosis de rodillas y caderas, entre otros.
En este sentido, el Dr. Serrano, médico anestesiólogo y responsable de la unidad del dolor en el Hospital Vithas Castellón afirma que "en la consulta de la unidad, los dolores más habituales que tratamos
son los de lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, dolores radiculares, dolores tras las cirugÃas de columna, estenosis de canal y sacralgias, entre otros". Los pacientes tratados en la unidad del dolor son remitidos desde
otras especialidades.
En paralelo, el especialista asegura que "el abordaje del dolor es multidisciplinar
porque estamos implicados varias especialidades como traumatologÃa, neurocirugÃa, cirugÃa urologÃa y las patologÃas de columna como las lumbalgias y las cervicalgias son las más habituales en consulta, como el caso de la paciente, Asunción Vicente Valls diagnosticada de una radiculopatÃa en la lumbar L5 derecha de un año de evolución".
El Dr. Serrano cuenta que "después de la visita al traumatólogo, el Dr. Navarro, y con el informe de la resonancia magnética se describe una discopatÃa en las lumbares L3 y L4 con afectación de raÃz de L3 izquierda, L4-L5 con abombamiento y con afectación de L4 D, la paciente es remitida a la unidad del dolor".
TÉCNICA NOVEDOSA
En este caso el tratamiento de la lumbalgia que se le aplicó a Asunción Vicente se basó en
realizar un bloqueo epidural lumbar con anestésico local y corticoides tras el cual presentó gran mejorÃa, pero pasados los cuatro meses, el dolor remite y la paciente presenta un cuadro clÃnico con dolor agudo que le limita el caminar y la realización de tareas en su vida cotidiana.
El Dr. Serrano comenta que "en esos casos, cuando vemos que el paciente no mejora y que el dolor condiciona su vida diaria, realizamos como tratamiento una rizolisis, que consiste en una técnica quirúrgica menor ambulatoria que consiste en la destrucción, mediante impulsos de radiofrecuencia, de unas terminaciones nerviosas que transmiten el dolor originado en las articulaciones que unen dos vértebras entre sÃ.
Tal y como explica el especialista "la radiofrecuencia de ganglio de raÃz dorsal de la lumbar L5 D, lo que hace es una neuromodulación, ya que intenta modular la forma en que se transmiten losimpulsos, que en este caso lo
que transmite es dolor por inflamación porque hay una comprensión y además, en la misma intervención se hace una infiltración con corticoides, para que baje la inflamación y el dolor" y añade "los resultados dependerán de cada paciente, y con esta cirugÃa menor ambulatoria, el paciente, a largo plazo, estará sin dolor mucho tiempo y
tendrá calidad de vida". Después de la intervención, el paciente se recupera durante unos minutos en la sala de
despertar de un tiempo en la sala del despertar se recupera y puede salir por su propio pie del hospital, manteniendo reposo relativo durante las siguientes veinticuatro horas y, además, de no cargar peso y no excederse con movimientos de impacto.
Tal y como comenta Asunción Vicente, "el dolor lumbar y el de la pierna han desaparecido, estoy mucho
mejor, queda un dolor residual en la parte delantera del muslo y rodilla, que ha sufrido mucho, antes de la cirugÃa, pero es de tipo muscular que confÃo en que desaparezca después de la rehabilitación a la que quiero someterme para reforzar la musculatura" y asegura que "el dolor es siempre terrible esté donde esté, no solo por sà mismo ,sino por el estado de impotencia y postración que provoca.
El Dr. Serrano como su magnÃfico equipo me han animado en todo momento y han hecho que una experiencia médica se convirtiera en un rato con gente magnifica amenizada con música de fondo en un
quirófano donde siempre me he sentido arropada y me han quitado el dolor. Lo recomiendo a todos los pacientes que tengan dudas".
Asimismo, la unidad del dolor también asiste a pacientes con fibromialgia, aunque según aclara el especialista "el
paciente con fibromialgia, al tener dolores generalizados, sólo se le pueden aplicar técnicas para dolores muy localizados y normalmente, desde consulta, se les hace un control del tratamiento para
el dolor" y también se trata a pacientes oncológicos que requieran un tratamiento especializado por la complejidad
de los sÃntomas.
SOBRE VITHAS
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los lÃderes de la sanidad española.
Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
SÃguenos en: LinkedIn Instagram Facebook X Youtube