La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las listas de espera para acceder a una primera consulta con el servicio de Oftalmología en el Departamento de Salud de Castellón alcanza cifras "alarmantes", al situarse entre los 14 y los 16 meses de media.
"Aunque en caso de las patologías urgentes o preferentes, como pueden ser cataratas, glaucomas o casos de degeneración macular las demoras para recibir atención son de 5 meses, estamos hablando de casi año y medio de espera para una primera valoración oftalmológica", han valorado desde CSIF, que han alertado de que "este retraso puede suponer un grave riesgo para los pacientes ya que hay patologías que, si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden provocar pérdidas irreversibles de visión".
Desde CSIF han señalado que, aunque en estos momentos el Departamento de Salud de Castellón cuenta con 14 especialistas en Oftalmología, "solo en el Hospital General de Castellón, que tiene asignadas 380.000 SIP, en una jornada se suelen atender de media entre 20 y 30 urgencias relacionadas con este área, llegando algunos días a 40 casos".
Retrasos en las revisiones
A su vez, desde el sindicato han lamentado que esta saturación también está afectando a los controles postoperatorios. "El aumento de la presión asistencial debido al incremento que ha experimentado la esperanza de vida y, en consecuencia, de las patologías oftalmológicas que se cronifican, como cataratas, retinopatías diabéticas, glaucomas o degeneración macular, sumado a la falta de profesionales y a la no renovación de los equipos, están haciendo también que controles como los de una operación de glaucoma, que necesitan un seguimiento a los tres meses, se estén posponiendo hasta los seis meses porque los profesionales no dan abasto", han indicado.
Una falta de personal que también incrementa la presión quirúrgica, ya que los cinco quirófanos de que dispone Oftalmología en el Hospital General de Castellón se verán reducidos a dos o tres este verano cuanto antes de pandemia este servicio tenía siete quirófanos asignados.
Por ello, desde CSIF han reclamado a Sanidad medidas como el "incremento de los medios humanos y materiales para resolver cuanto antes el colapso de este servicio, ya que estamos ante una emergencia silenciosa que afecta especialmente a personas mayores y a pacientes crónicos que ven empeorar su salud visual por patologías que quizá podrían haberse controlado con una atención temprana".