Carlos Fernández, director técnico de CYPE, compañÃa alicantina que ha desarrollado un novedoso software que permite implantar las medidas preventivas frente al COVID-19 en edificios y espacios abiertos, como hoteles y estadios de fútbol. EFE-MORELLUna empresa alicantina acaba de desarrollar un novedoso software para diseñar, calcular e implantar las medidas preventivas ante la Covid-19 tanto en edificios como en lugares abiertos, teniendo en cuenta la distancia de seguridad interpersonal establecida en la normativa, entre otros aspectos.
La aplicación de esta herramienta, completamente gratuita y orientada a arquitectos, ingenieros y constructores, está pensada para hoteles, restaurantes, colegios, hospitales, oficinas, instituciones públicas y grandes superficies (supermercados, cines, instalaciones deportivas y estadios de fútbol), asà como para espacios abiertos, ahora que ha comenzado el proceso de desescalada.
La compañÃa de software para Arquitectura, IngenierÃa y Construcción CYPE, con sede en Alicante y usuarios en más de 160 paÃses de los cinco continentes, ha creado este programa, denominado Open BIM COVID-19.
La idea de llevarlo a cabo surgió con el confinamiento y "el software se ha desarrollado en un tiempo récord durante el estado de alarma", ha revelado a Efe el director técnico de CYPE, Carlos Fernández.
El software se puede descargar de forma completamente gratuita desde la plataforma en la nube BIMserver.center y el usuario solo necesita disponer de un plano o documento gráfico del edificio o la instalación abierta para poder planificar y validar las medidas preventivas ante el coronavirus, ha indicado Fernández.
"Con este programa es posible medir y redimensionar en pocos minutos la disposición de las personas en los espacios, tanto abiertos como cerrados, según la distancia de seguridad interpersonal fijada por la normativa, y prever la ubicación de los dispositivos que son necesarios para poder funcionar", ha explicado.
AsÃ, se puede hacer "un estudio de antemano que simule cuáles son las medidas de seguridad más apropiadas en función de las condiciones de cada espacio, y no solo en función de un porcentaje como sucede en la actualidad", según fuentes de CYPE.
El software -ha registrado solo en el pasado fin de semana unas 200 descargas tras ser puesto en circulación el 15 de mayo- está traducido a seis idiomas (castellano, catalán, inglés, francés, italiano y portugués).
Puede adaptarse a las normativas nacionales de seguridad frente a la Covid-19 de cualquier paÃs del mundo y en cualquier fase para optimizar la distribución de personas y prevenir la propagación del virus, han afirmado a Efe fuentes de CYPE.
La herramienta permite la visualización de los resultados en 2D, 3D, Realidad Aumentada y Realidad Virtual gracias al uso de la tecnologÃa Open BIM.
También genera un listado detallado con el aforo máximo permitido y unas salidas gráficas con las que diseñar la disposición más adecuada de acuerdo con los criterios establecidos por la normativa vigente. En España, CYPE ha seguido los criterios recogidos en el BoletÃn Oficial del Estado (BOE).
El BOE establece la obligación de instalar papeleras y ofrecer geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para la limpieza de manos o, cuando esto no sea posible, agua y jabón.
"En estos casos serÃa recomendable prever la instalación de un punto de recepción con geles hidroalcohólicos o un dispensador de mascarillas o guantes", según Fernández, quien ha apuntado la idoneidad de poner señales de distancias interpersonales y avisos de la necesidad de lavarse las manos y de no tocarse la cara.
"Todos estos elementos son contemplados en el programa que hemos desarrollado", ha añadido.
El software facilita poder idear de antemano rutas de circulación, de una forma similar a las de evacuación, para evitar el contacto entre las personas y, de este modo, minimizar al máximo el riesgo de contagiarse y optimizar la ocupación.
En el caso de que los datos introducidos no sean correctos, la herramienta identifica los problemas de distancia y da opciones de solución, como puede ser la colocación de mamparas o separadores.
En una segunda fase de desarrollo, la compañÃa está implementando la posibilidad de realizar una simulación de cómo se propagarÃa el virus teniendo en cuenta la velocidad y patrón de dispersión de las partÃculas en toses y estornudos.
CYPE ya ideó en 2013 una herramienta informática para mejorar la seguridad de las estructuras de los edificios frente a un terremoto y un año después creó otro software que calcula el coste de construcción de un inmueble según el nivel de corrupción del paÃs.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese