El
conseller de Sanitat, Manuel Llombart, y el alcalde de Castellón,
Alfonso Bataller, junto a la directora del servicio de Emergencias
Sanitarias, Mercedes Carrasco, han visitado hoy la base del Servicio de
Ayuda Médica Urgente (SAMU) situada en el Hospital la Magdalena.
Llombart
ha agradecido a todo el colectivo de emergencias sanitarias de la
Comunitat "el trabajo que realizan para velar por la salud de los
ciudadanos, y especialmente durante la época estival".
El
conseller ha resaltado "la vocación y el respeto de todos los
profesionales que forman parte de la cadena asistencial de los servicios
de emergencias, desde los Centros de Información y Coordinación de
Urgencias (CICU), que son los encargados de gestionar los avisos y
movilizar los recursos móviles, hasta las unidades de SAMU y Soporte
Vital Básico; sin olvidar a los trabajadores de urgencias de los
hospitales que reciben y asisten a los pacientes que llegan en
ambulancia".
El titular de Sanitat ha destacado que
médicos, conductores y personal de enfermerÃa "se enfrentan dÃa a dÃa a
situaciones difÃciles como es el caso de los incidentes en los que se
ven implicados menores, accidentes de tráfico y en verano los
ahogamientos".
Respecto a estos últimos, Llombart ha
insistido en la importancia de seguir las recomendaciones de los
profesionales de emergencias sanitarias, como respetar los tiempos de
las digestiones, no perder de vista a los menores, elegir lugares
seguros para bañarse y con socorristas, y respetar el significado de las
banderas en playas.
También hay que tener precaución ante
las altas temperaturas, ya que pueden causar lipotimias,
deshidrataciones o golpes de calor, y no practicar deportes en las horas
de más calor, asà como hidratarse con frecuencia.
Dotación del Servicio de Emergencias Sanitarias
La
Comunitat Valenciana dispone de 45 unidades SAMU y 100 Soporte Vital
Básico (SVB), que responden ante cualquier emergencia sanitaria.
Además,
Sanitat cuenta con vehÃculos de intervención rápida y equipos de
asistencia a múltiples vÃctimas, que dan cobertura sanitaria en
situaciones extraordinarias y catástrofes. La red de transporte
sanitario urgente se completa con más de 300 vehÃculos Transporte No
Asistido, que cubren el transporte programado de pacientes.
Respecto
a los servicios de emergencias sanitarias extrahospitalarias de
Sanitat, durante el primer semestre de 2014 atendieron más de 59.500
emergencias en la Comunitat (30.000 en Valencia, 23.600 en Alicante y
cerca de 6.000 en Castellón).
Durante dicho periodo, las
unidades SAMU de la Comunitat realizaron 28.954 servicios, y las
unidades SVB actuaron en 85.567 servicios. Por provincias, fue en
Valencia donde más intervenciones realizaron las unidades SAMU con
14.312; le sigue Alicante con 10.521 y por Castellón con 4.121.
En
cuanto a las unidades SVB, en Valencia realizaron 39.083 servicios, en
Alicante 32.209 y en la provincia de Castellón 14.275.
Las
unidades SAMU y SVB están coordinadas por los tres Centros de
Información y Coordinación de Urgencias establecidos en Valencia,
Alicante y Castellón, que gestionan las 24 horas del dÃa los recursos
asistenciales de urgencias y emergencias gracias al trabajo que realizan
los médicos-coordinadores y locutores.
Ante cualquier
situación de urgencia médica hay que llamar inmediatamente al teléfono
de emergencias 112, mantener la calma y responder de manera rápida y
concisa al breve cuestionario realizado por los teleoperadores. Es
importante proporcionar direcciones precisas del lugar donde está
sucediendo la urgencia, indicar sexo y edad aproximada del paciente asÃ
como cualquier información que se conozca del mismo (enfermedades,
antecedentes,...) que facilite la atención médica.