Un
grupo de investigadoras de la Fundación ACAVALL y la Universidad Católica de
Valencia "San Vicente Mártir", con el apoyo de Dejemos Huella, una iniciativa
de Bayer que promueve la concienciación animal y tenencia responsable hacia los
animales, ha llevado a cabo una investigación de la que se desprende que el 98%
de las personas que vivieron el confinamiento por la crisis de la covid-19
junto con sus animales, afirmaron que su compañÃa les hacÃa sentirse más
felices.
En
esta investigación acerca del impacto de vivir con animales durante el
confinamiento han participado 2.282 personas de toda España, con una edad media
de 35 años, donde el 80% de los participantes han sido mujeres y el 19% hombres.
Ante
la pregunta de qué les ha ayudado a llevar mejor el confinamiento, las respuestas
más frecuentes han sido: "la pareja", "la familia", "leer", "las videollamadas",
"trabajar", "estudiar", "hacer deporte", "hablar con amigos" y "mis animales".
Respecto
a estos últimos, la investigación ha revelado que el 69% de los participantes
ha compartido el confinamiento con sus animales de familia, principalmente con
perros y gatos. Y de estos, el 95% han afirmado que el afecto que sienten hacia
sus animales les ayuda a estar saludables y el 98%, que sus animales les hacen
sentirse felices.
Asimismo,
ante la pregunta de qué ha significado para ellos compartir con sus animales el
confinamiento, las palabras más frecuentes han sido: "compañÃa", "felicidad", "cariño",
"ayuda", "poder pasar más tiempo con ellos", "tranquilidad", "alegrÃa" y "han sido
un alivio en el confinamiento".
Aunque
son muchas las evidencias existentes de los beneficios de la interacción
humano-animal, estos primeros análisis de la investigación aún son preliminares,
y las investigadoras todavÃa esperan llegar a más conclusiones que permitan
comprender con más detalle cuál ha sido el papel que la compañÃa de los
animales ha tenido en este tiempo en el que la sociedad española ha tenido que
quedarse en casa.
La
Fundación ACAVALL
La Fundación ACAVALL está
en Valencia y desde el año 2007 mejora la calidad de vida de las personas con
diversidad funcional y otros colectivos vulnerables a través de la Intervención
asistida con Animales. Asimismo, la entidad promueve la investigación en el
campo de la interacción humano-animal para generar mayor evidencia que permita avanzar
en el conocimiento del impacto positivo que este tipo de actividades y la
convivencia con animales tiene en las personas.
Dejemos Huella
La
iniciativa de responsabilidad social corporativa (RSC) 'Dejemos Huella' de la
unidad de Animal Health de Bayer, pretende fomentar la adopción y el no
abandono de animales de compañÃa, además de su tenencia responsable y el
bienestar de los mismos.
Dejemos
Huella, está enmarcada dentro del programa de RSC de Bayer, que recientemente ha cumplido 20
años, y desde ella colabora con diversas
asociaciones y fundaciones, como por ejemplo, la Fundación ACAVALL, ayudándoles
a mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional a través
de sus programas de terapias asistidas
con animales, asà como apoyando todas sus iniciativas de investigación.