El atletismo valenciano está en un momento dulce y tres semanas después de lograr 21 medallas en el Campeonato de España sub18 ha repetido esta cifra en el sub20, celebrado el fin de semana en Villafranca de los Barros (Badajoz). Los atletias de la Comunitat se colgaron seis medallas de oro, otras seis de plata y nueve de bronce. Además, como colofón a una gran actuación, Rafa Mahiques batió el récord de España de la categoría en jabalina y Alicia González (800) e Íker Moreno (400 metros vallas) mejoraron también el récord autonómico sub20. En la clasificación por puntos, la Comunitat Valenciana solo se vio superada por Cataluña.
Seis atletas llegaron a lo más alto y se proclamaron campeones en Badajoz. Al frente de todos, Rafa Mahiques (Fent Camí), el joven lanzador de Silla que entrena con Martina de la Puente y que volvió a batir su récord de España con una marca de 77,60 que le coloca segundo en el ranking mundial de la categoría en la prueba de jabalina. Un gran éxito a unos días del Europeo sub20 que se celebrará en Tampere (Finlandia) del 7 al 10 de agosto.
Los otros campeones de España han sido el castellonense Dani Monfort (Facsa Playas de Castellón), que mejoró su marca personal para batir el récord de los campeonatos (19:23.43) en una final de 5.000 metros marcha en la que el valenciano Joan Querol (Diputación de Valencia) fue tercero; Saúl Delgado (Atletismo Dianium), que mantuvo la excelente tradición valenciana en las pruebas combinadas y se llevó el triunfo en el decatlón (6.789 puntos); Álex López (CA Torrent) venció en longitud con una marca (7,53) que le abre las puertas del Europeo sub20; lo mismo que Íker Moreno (Facsa Playas de Castellón), que se impuso en los 400 metros vallas con un nuevo récord autonómico (51.07) que le coloca cuarto en el ranking español de todos los tiempos; Helio Marco (Colivenc), que dio la sorpresa en los 400 con la mínima para el Europeo (46.95). Este joven de 19 años, que entrena con José Antonio Ureña, se coloca al final de la línea de sucesión de grandes atletas nacidos en Onil, como José Javier Arqués, Eusebio Cáceres, Jorge Ureña, Andreu Blanes o Antonio Martínez.
Las medallas de plata las consiguieron Precious Umukoro en longitud (6,03), Gara Gumbau en peso (13,88), Arwen Martínez en 100 (11.67), Virginia Fuertes en pértiga (3,65), Mara Rolli en 1.500 (4:29.15) y Martí Torregrossa en los 3.000 metros obstáculos (8:59.18).
Las nueve medallas de bronce llegaron gracias a Nadia Soto en 3.000 m obstáculos, Ariadna Montalbán en los 100 metros, Querol en la marcha, Lara Cruz en el heptatlón, Andrea Sales en martillo, Emma Jiménez en los 100 metros vallas, Naida Calonge en triple salto y Joan Sánchez en peso.