El fÃsico valenciano Pablo Jarillo-Herrero en una imagen de archivo. EFE-Juan Carlos CárdenasEl fÃsico valenciano Pablo Jarillo-Herrero, reconocido por su trabajo
con el grafeno, es uno de los galardonados internacionales con el
prestigioso Premio Wolf en ciencias y arte, anunciado este lunes en
Jerusalén.
"Cada uno de los ganadores nos enseña una lección
sobre cómo ver el mundo de manera diferente", declaró el presidente
Reuvén Rivlin, en la ceremonia donde se hicieron públicos los nombres de
los ganadores de esta edición, que el próximo 11 de junio recogerán el
premio en un acto en el Parlamento israelÃ.
Jarillo-Herrero
(València, 1976) ganó el premio en FÃsica junto al canadiense Allan H.
Macdonald y el israelà Rafi Bistritzer, "por su trabajo teórico y
experimental pionero sobre el grafeno bicapa retorcido, que, entre otras
cosas, conducirá a una novedosa revolución energética".
Licenciado
en FÃsica por la Universidad de Valencia, con estudios de posgrado en
la Universidad de California (EE.UU) y un doctorado en la Universidad de
Delft (Holanda), Jarillo-Herrero es profesor de fÃsica en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Su trabajo se centra en la
fÃsica experimental de la materia condensada, en particular en el
transporte electrónico cuántico y la optoelectrónica en nuevos
materiales bidimensionales como el grafeno.
El año pasado ya fue
premiado con el Premio Oliver E. Buckley de Materia Condensada 2020 de
la Sociedad Americana de FÃsica (APS), con una carrera, en la que ha
destacado por el descubrimiento de la superconductividad en el grafeno
de dos capas retorcido.
Los otros galardonados fueron reconocidos
por sus contribuciones en las disciplinas de Agricultura (Caroline
Dean), Matemáticas (Simon K. Donaldson y Yakov Eliashberg) y Medicina
(Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier) mientras que el premio en
Artes se asignó a la fotógrafa y directora de cine estadounidense Cindy
Sherman.
"Cada uno toca una pieza distinta del complejo, emocionante y variado rompecabezas que llamamos universo, vida", destacó Rivlin.
Desde
1976, la Fundación Wolf -creada en recuerdo al diplomático y cientÃfico
cubano Ricardo Lobo, de origen judÃo-alemán- ha galardonado a 340
cientÃficos y artistas.
Más de un tercio de estos ha ganado posteriormente el Premio Nobel en sus respectivas disciplinas, remarca la Fundación Wolf.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese