El Hospital Universitario Doctor Peset ha celebrado este lunes el DÃa Mundial del Asma (en 2019 se conmemora el 7 de mayo) con una serie de actividades que se han desarrollado en el vestÃbulo principal y que se han enfocado principalmente a informar y formar a la población sobre los sÃntomas, tratamientos y factores agravantes de esta patologÃa.
En las actividades se ha querido dar protagonismo a las personas con esta enfermedad, que han tomado la voz para dejar mensajes en los que han reflejado qué significa para ellos el control del asma.
AsÃ, el Servicio de NeumologÃa del Hospital Universitario Doctor Peset ha instalado paneles donde se han expuesto de forma anónima las respuestas, en las que se asimila el control del asma con tener calidad de vida y tranquilidad para realizar sus actividades diarias sin pensar que les pueda faltar el aire.
"Es fundamental que consigamos controlar el asma a cualquier edad porque no estamos ante una patologÃa exclusiva de personas jóvenes (algunos pacientes debutan con la enfermedad a partir de los 65 años). Y tampoco es una enfermedad banal, puesto que, según el INE, en 2017 un total de 1.118 personas fallecieron a causa del asma en España. No hay que bajar la guardia, hay que concienciar a los pacientes para que sigan los tratamientos y consejos médicos", ha señalado Eva MartÃnez Moragón, jefa del Servicio de NeumologÃa del Hospital Universitario Doctor Peset.
Tal y como han explicado especialistas del centro valenciano, lograr un buen control del asma contribuirÃa a que esta enfermedad tan prevalente tuviese las mÃnimas consecuencias entre la población afectada de todas las edades.
Pacientes y familiares que han querido participar en las actividades que ha organizado este lunes el Hospital Universitario Doctor Peset han sido informados por especialistas en neumologÃa y profesionales de enfermerÃa de los sÃntomas del asma, su tratamientos, su prevención y han recibido consejos generales para prevenir la obesidad, el tabaquismo y otros tóxicos ambientales.
Además, se han realizado pruebas diagnósticas a los voluntarios: espirometrÃas para detectar problemas obstructivos de la vÃa aérea, 'peak flow' para conocer el flujo espiratorio máximo o mediciones de óxido nÃtrico en aire exhalado para valorar la inflación en la vÃa respiratoria.
El Hospital Universitario Doctor Peset se ha unido también a la campaña #EnAsmaElCeroCuenta de la Fundación AstraZeneca en la que participan más de 25 hospitales españoles y que está avalada por la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER).
Esta campaña nacional tiene como objetivo visibilizar la enfermedad y concienciar a la población general y a los pacientes asmáticos sobre la patologÃa, enviando un mensaje de apoyo a las personas que sufren asma y ayudándoles a que mejoren su calidad de vida.
Unidades especializadas
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vÃas respiratorias que afecta aproximadamente al 5% de adultos, especialmente a mujeres. Es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes en todo el mundo.
La sensibilización a alérgenos es una causa frecuente de asma y en muchas áreas contribuye potencialmente a explicar entre el 65% y el 90% de los casos de asma en la población de niños y adolescentes. El 80% de pacientes con asma sufre también rinitis. Otros factores externos que contribuyen a desencadenar los sÃntomas son las infecciones vÃricas y la exposición a irritantes.
A pesar de la alta prevalencia del asma, alrededor del 50% de pacientes no está diagnósticado y entre un 60% y un 70% de diagnosticados no tiene bien controlada la enfermedad.
Además, existe un grupo de pacientes asmáticos (menos del 5% del total) que tiene una enfermedad muy grave que no se consigue controlar con las estrategias de tratamiento habituales y que precisan ser evaluados en unidades especializadas de asma de manera individual.
El Hospital Universitario Doctor Peset cuenta con dos de estas unidades especializadas en asma grave que evalúan cada año a unos 200 pacientes: una de estas unidades está a cargo del Servicio de AlergologÃa y ha recibido la certificación de excelencia de la Sociedad Española de AlergologÃa e InmunologÃa ClÃnica (SEAIC); y la otra está a cargo del Servicio de NeumologÃa y cuenta con la acreditación de excelencia de la Sociedad Española de NeumologÃa y CirugÃa Torácica (SEPAR).