ValgrAI ha organizado el II AI Innovation Day en Castellón con el objetivo de divulgar las investigaciones y casos de éxito que se están produciendo en la parcela de los gemelos digitales y su aplicación a los negocios.
La jornada puso en valor el potencial transformador de esta tecnologÃa, que permite la creación de representaciones virtuales de objetos, procesos y sistemas fÃsicos en tiempo real. Durante el evento, se analizaron sus aplicaciones en sectores como el turismo, la hotelerÃa y la gestión de infraestructuras.
En este sentido, Jose Solá de AIJU expuso el proyecto NEXTGEN TRAVEL 4.0, que combina gemelos digitales, inteligencia artificial e IoT para optimizar la experiencia del viajero y la gestión sostenible de los destinos turÃsticos. Por su parte, Sergio Esparcia ofreció una visión introductoria a los gemelos digitales, destacando su evolución y aplicaciones en sectores clave.
Uno de los casos de estudio más innovadores fue el presentado bajo el tÃtulo "Digital Twins en Hospitality Services", donde Ismael Sanz de la Universitat Jaume I, expuso un modelo de gemelo digital aplicado a la gestión hotelera en Benicà ssim. Gracias a sensores de temperatura, humedad y actividad, asà como datos predictivos de la AEMET, se ha logrado una optimización en la gestión operativa y energética de las instalaciones.
Por su parte, a través de la ponencia "La empresa inteligente: retos éticos para una IA corporativa". Patrici Calvo de la Universitat Jaume I, abordó los desafÃos éticos y estratégicos que enfrentan las empresas en la era de la inteligencia artificial. A través de un análisis profundo, destacó aspectos clave como la responsabilidad en la toma de decisiones automatizadas, la sostenibilidad en el uso de recursos digitales y la necesidad de una gobernanza ética que garantice la transparencia y la equidad en los sistemas basados en IA.
Además, Nicolas Manero de Cuatroochenta abordó el papel de los agentes autónomos de IA, destacándolos como una alternativa para superar las limitaciones de los modelos de lenguaje a gran escala. Su presentación analizó cómo estos agentes mejoran la fiabilidad en la toma de decisiones y reducen errores mediante procesos iterativos y la integración de herramientas externas.
El evento también sirvió de plataforma para la presentación de EVA - Event Virtual Assistant, un asistente virtual basado en WhatsApp que optimiza la comunicación en eventos y la digitalización de tareas administrativas mediante inteligencia artificial.
Por su parte, Montse Labiaga, Fundadora de FotografÃa eCommerce, y AI Expert ahondó en las múltiples aplicaciones que ofrece la IA para la realización de fotografÃa eCommerce, insistiendo en el hecho de que no supone una sustitución del factor humano sino, una abaratamiento de los costes de producción.
Con una asistencia destacada de profesionales del sector tecnológico y académico, el II AI Innovation Day consolidó su papel como un referente en la divulgación de tecnologÃas disruptivas, reafirmando el compromiso de ValgrAI con la innovación y el desarrollo tecnológico en la Comunitat Valenciana.
ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence) es una fundación sin ánimo de lucro formada por la Generalitat Valenciana, las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UV, UPV, UA, UJI y UMH) y empresas del sector que coordina el estudio y la investigación en Inteligencia artificial en la Comunitat Valenciana para responder a las necesidades tecnológicas de las compañÃas y promover la creación de nuevo talento en inteligencia artificial, renovando asà el modelo productivo de la Comunitat Valenciana.
El proyecto busca cooperación entre los generadores de conocimiento (docentes e investigadores), empresas y sectores productivos interesados en esta tecnologÃa, con el objetivo de convertir a la Comunitat Valenciana en un polo de excelencia en las tecnologÃas de Inteligencia Artificial.