El Periódico de Aquà (EPDA) es un medio que ha apostado por el periodismo de proximidad desde hace 10 años. Confieso que cuando nos plantearon hacer un tracking mensual sobre la intención de voto en Valencia, asà como el seguimiento de las preocupaciones e inquietudes sociales y polÃticas de los ciudadanos y ciudadanas, nos pareció un reto muy interesante y en ello estamos.
Parece que los momentos actuales, la pandemia fundamentalmente, nos han hecho mirar a nuestro lado y darnos cuenta que estábamos inmersos en una dinámica en la que la globalidad informativa nos hacÃa saber más de lo que sucedÃa en Madrid, por ejemplo, que en nuestro barrio. Está claro que esta vuelta a la cercanÃa, sin descartar lo demás, no puede ser más que positivo para la convivencia, la economÃa y en definitiva para el bienestar personal y posiblemente económico. A todos nos gusta saber que pertenecemos a un grupo común, sea barrio, ciudad, paÃs, etc.
Hoy EPDA publica el barómetro de Valencia correspondiente al mes de Marzo que, como director, voy a tratar de analizar para una mejor comprensión.
CompromÃs ganarÃa las elecciones si fuesen en la fecha del sondeo, bajando un 0,99% con respecto a 2019 y subiendo un 0,64% respecto a la oleada de Febrero. La conclusión es que CompromÃs mantiene su fuerza de voto casi intacta y si vemos las valoraciones del actual alcalde, no hay duda que es debido a su aprobación.
El segundo partido más votado en 2019, el PP, sube un 2,66% con respecto a los datos de 2019 y un 2,61% con respecto al sondeo de Febrero, claramente nos encontramos con una tendencia al alza.
Respecto al PSOE, mantiene las expectativas de 2019 y del anterior sondeo, en torno al 20% de los votos válidos.
La sorpresa, al igual que en casi todos los lugares, viene de la mano de Vox. En 2019 obtuvo un 7,25% de los votos, en el sondeo de Febrero un 16,40% y en el de Marzo, un 19,89% con una tendencia claramente al alza, habrá que esperar a ver si se consolida y en qué valores. Hoy por hoy, cualquier alternativa al gobierno actual, pasarÃa por el papel que desempeñe VOX.
El otro actor relevante, Ciudadanos, y siguiendo también la tendencia de datos en otros procesos electorales ha iniciado un descenso, que está siendo recibido por PP y Vox. Pasa del 17,61% de 2019 al 16,49% en la oleada de Febrero y al 12,72% de Marzo. 
En resumen, nos encontramos con un alcalde que mantiene el apoyo electoral, con un gran carisma y con un cambio de actores en la derecha que pueden condicionar los espacios de poder en Valencia.
Gracias por su paciencia y, por favor,  les pido que nos acompañen hasta las elecciones de 2023 en este apasionante trabajo que apuesta por la proximidad, que apuesta por Valencia.
* Eduardo San José Requejo es politólogo responsable de SyM Consulting
politologo@sociored.net
 @barometrocm