El Hospital Universitario Doctor Peset se ha convertido en el primer hospital público de España en contar con un escáner vertical que realiza radiografÃas de cuerpo entero en bipedestación, con entre un 50 y un 85 % menos de radiación que las radiografÃas tradicionales.
Asà lo han anunciado desde la Conselleria de Sanidad y han explicado que esta técnica será de gran utilidad para el tratamiento y planificación de cirugÃas en población adulta e infantil con patologÃas musculoesqueléticas, de columna, cadera, rodilla y tobillo, principalmente.
Esta tecnologÃa proporciona imágenes de alta calidad de la cabeza a los pies empleando una dosis muy baja de radiación, entre un 50 % y un 85 % inferior a las radiografÃas tradicionales o las tomografÃas computarizadas (TAC).
Esta reducción de la dosis es de gran importancia en el caso de aquellas personas que deben someterse a procedimientos de imagen recurrentes, especialmente en niños con deformidades en la columna tales como la escoliosis.
Además, en poco más de 20 segundos, el sistema genera dos imágenes simultáneas frontales y laterales del cuerpo del paciente sin magnificación y sin necesidad de ensamblar diferentes planos.
A partir de esas dos imágenes, pueden crearse modelos 3D del esqueleto del paciente que, según Sanidad, son fundamentales en el diagnóstico y la planificación personalizada del tratamiento que ha de recibir cada persona.
"El hecho de que podamos contar con imágenes de cuerpo completo, con la persona de pie y modelos 3D, nos ayuda a mejorar el nivel de comprensión de la patologÃa de cada paciente, y ello nos permite proporcionar a cada persona un mejor tratamiento y cuidado", ha señalado el jefe de sección de la Unidad de PatologÃa de Columna del Hospital Universitario Doctor Peset, Antonio MartÃn.
El equipo, que ha supuesto una inversión de 702.000 euros, ha empezado a utilizarse esta semana y aporta información importante en casos de reconstrucción de cadera y rodilla o en la planificación de cirugÃas de deformidades de columna.
"La mayorÃa de los sistemas capturan imágenes con el paciente tumbado, sin cargar su propio peso, mientras que éste lo hace con el paciente en bipedestación, con lo que podemos evaluar mejor la relación existente entre la columna, la pelvis y las extremidades inferiores y planificar los actos quirúrgicos con mayor precisión y de forma totalmente personalizada", ha apuntado MartÃn.
El nuevo escáner vertical está destinado sobre todo a mejorar el abordaje de la patologÃa de columna en este hospital público valenciano, pero también se beneficiarán de sus ventajas las personas afectadas por cualquier patologÃa musculoesquelética que precise valoración y tratamiento.