El Programa Prometeo de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, que destina ayudas para grupos de investigación de excelencia, cumple cuatro años de vigencia. "Con este programa hemos promovido la investigación de calidad y hemos tratado de favorecer, al mismo tiempo, el máximo nivel de excelencia de los grupos de investigación con una trayectoria acreditada y solvente dentro de la comunidad cientÃfica nacional e internacional", ha señalado el titular de Educación, Formación y Empleo, José CÃscar.
"Es un motivo de satisfacción –ha continuado el conseller- constatar como la inversión que realizamos en I+D produce sus resultados en forma de proyectos que mejoran nuestra calidad de vida o fomentan el desarrollo y crecimiento de nuestra Comunitat".
28,5 millones de euros para 129 proyectos
Desde que en 2008 se inició el programa se han aprobado un total de 129 proyectos de investigación de alta calidad, a los que ha destinado un total de 28,5 millones de euros.
El programa Prometeo, que fue pionero en España, acoge a los mejores cientÃficos de la Comunitat Valenciana que lideran equipos que movilizan a más de 700 investigadores de todas las áreas del conocimiento: agricultura y medio natural, ciencias sociales, ciencias básicas, tecnologÃas, ciencias de la vida y la salud.
La inversión realizada hasta 2011 se distribuye de la siguiente manera: en 2008 se destinaron 1,4 millones de euros, en 2009 fueron 6,6 millones, en 2010 la cifra ascendió a 9,8 millones y en 2011 los recursos destinados han sido 10,7 millones.
En la provincia de Valencia se han destinado las ayudas a grupos de la Universitat de València; la Universidad Politécnica; la Universidad Cardenal Herrera-CEU; los centros del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) como el Instituto de TecnologÃa QuÃmica, el Instituto de AgroquÃmica y TecnologÃa de Alimentos, el Instituto de Biomedicina, el Instituto de BiologÃa Molecular y Celular de Plantas o el Instituto de FÃsica Corpuscular; el Centro de Investigación PrÃncipe Felipe; el Institut Valencià d'Investigacions Agrà ries; la Fundación Centro de Estudios del Mediterráneo; y la Fundación de Investigación del Hospital ClÃnico de Valencia.
Por lo que se refiere a la provincia de Alicante se han destinado a los grupos de excelencia de la Universitat d'Alacant, la Universidad Miguel Hernández de Elche y al Instituto de Neurociencias del CSIC.
Finalmente, en la provincia de Castellón, la inversión se ha dirigido a los grupos de investigación de la Universitat Jaume I y del Instituto de Acuicultura "Torre la Sal" del CSIC.
Proyectos liderados por un investigador principal
Las iniciativas que se presentan a las ayudas Prometeo pueden estar encabezadas tanto por el personal docente e investigador de las universidades públicas valencianas como por investigadores pertenecientes a entidades públicas o privadas con centros de investigación radicados en la Comunitat.
En este sentido, los proyectos deben estar liderados por un investigador principal y por un máximo de dos investigadores más, todos ellos con el tÃtulo de doctor y vinculados. Además, los equipos de trabajo pueden completarse con la incorporación de otro personal: técnico de apoyo, predoctoral o postdoctoral.
Las investigaciones se desarrollarán en un plazo máximo de cuatro años y contarán con una dotación económica destinada a financiar los costes de personal, de ejecución y los gastos de funcionamiento de las entidades beneficiarias necesarios para el desarrollo del proyecto.