Tarjeta de Abadia de la Pau.
Interior de Abadia de la Pau.
El vino Maroh uno de los mejores en Abadia de la Pau.
Merche brinda con un cliente de Abadia de la Pau.La
inauguración del restaurante Abadia de la Pau a finales de noviembre se
convirtió en un acontecimiento social en Valencia, al reunir a
centenares de personas desde las 19 horas hasta la medianoche. Muchos y
buenos amigos de Merche Murgui, y también de su hermano, José Salvador
Murgui, cronista oficial de Casinos, quisieron acompañarles en la
presentación de un restaurante ubicado en una zona muy céntrica, en la
calle En Sala, 3, una travesÃa de la calle de la Paz de Valencia. Medio año después, el restaurante se ha convertido en un referente en la capital del Turia, gracias a su cocina casera, de calidad y buen precio, además de por el trato familiar y exquisito y una ubicación extraordinaria.
La AbadÃa de la Pau
, quiere que sus amigos se sientan como en su casa y que degusten los buenos platos de cocina tradicional
:
arroces, potajes, lentejas, rabo de toro, manitas de cerdo,
"ajoarriero", cocido "con "pelotas", arroz al horno… asi como las
carnes y pescados frescos y con el buen sabor de la cuidada cocina.
Para primeros puede elegir entre tres platos preparados por el Chef.
Todos los dÃas a partir de las 13,30 horas un menú por precio inferior
a los 15 €. Cada dÃa un menú diferente. En el postre pueden tomar vinos
generosos, asà como las peladillas y turrones de Casinos
.
Las noches, puede encontrar los menús a 20 euros, con la sabidurÃa de mezclar la cocina clásica
y sabrosa con las más deliciosas innovaciones gastronómicas. Es un restaurante para conocer y repetir. Paellas caseras
a cualquier hora del dÃa y de la noche, siempre por encargo.
AbadÃa de la Pau
,
pretende que en su salón los clientes se encuentren como en su casa,
coman a su ritmo, paladeen nuestros platos, y guarden siempre el
recuerdo de ser tratados como se merecen, trato familiar
Abadia de la Pau C/en Sala 3
Teléfono de reserva: 963944779
http://restauranteabadialapau.com/
Si
quiere participar en la sección de GastronomÃa de elperiodicodeaqui.com
envÃe un correo a publicidad@elperiodicodeaqui.com o solicite
información en el teléfono 96.110.87.83
Reportaje sobre Bodegas Ocnos:
Bodegas Ocnos se ha convertido en muy pocos años en un referente del
vino de calidad gracias a la pasión que transmiten sus socios, tres
empresarios de la construcción -grandÃsimos aficionados al buen caldo-,
un enólogo y un publicista. El Periódico de Aquà ha conversado con Juan
Pedro Vázquez, perteneciente al primer grupo, gran catador que se metió
a productor de vino de calidad tras un viaje enológico por la Bodega
San Román, Arzuaga, Lyon y Marqués de Riscal. En el transcurso de una
comida en Abadia de la Pau (carrer d'En Sala, 4, Valencia), uno de los
restaurantes de Valencia donde se puede disfrutar de este vino, Vázquez
relata con entusiasmo cómo un constructor acaba siendo productor de
vino, produciendo dos vinos fantásticos: el tinto Maroh, 100%
Tempranillo y el blanco Crysos, 100% uva viura, y actualmente
introduciéndose en Francia, Alemania y China.
La aventura
comenzó en 2004. Tras aquel viaje enológico de los dos ingenieros de
camino y el publicista, ''acabamos yendo a una bodega de Mendavia,
donde nos dieron a probar uno de los mejores vinos blanco recién
fermentado. Estaba en depósito y cuando lo probé me dije ''DÃos mÃo de
mi vida, qué maravilla''. Decidimos comprarlo todo, lo metimos en
barrica nueva de roble francés durante seis meses. Lo introdujimos en
una botella normal tipo Burdeos e hicimos el primer Crysos 2004, que
fue tan bueno que decidimos no comercializarlo. Son sólo 1.800 botellas
para amigos y consumidores del resto de nuestros vinos. Es un auténtico
espectáculo y lo será durante los próximos 20 años'', comenta
entusiasmado.
Una vez creada la sociedad, nació el primer ''vino
real'', el Crysos 2006, un vino blanco maravilloso con 5 meses de
fermentación en barrica nueva de roble francés. Resultado: 6.000
botellas vendidas. El nombre también tiene fundamento. Tras un viaje a
TurquÃa del publicista y del propio Vázquez pensaron en un nombre que
rememorara al color oro viejo intenso, que acabó siendo 'Crysos', en
griego. Tras el 2006 llegó la añada del 2007 y otras 5.000 botellas.
''Las siguientes añadas no han sido de la calidad necesaria y, por eso,
decidimos no hacer vino, ya que queremos que nuestro vino sea siempre
el mejor'', señala, porque ''esto no es un negocio al uso. Se trata de
crear un vino que dé placer y haga sentir bien a la gente. Si no me
gusta un vino, no se vende''.
Tras el éxito y la satisfacción
del blanco, llegó la pregunta: ¿por qué no uno tinto? Y con ella, la
gran duda: ''¿un Rioja clásico, Rioja no Rioja o un Rioja moderno y
adaptado al gusto moderno y al nuestro?''. La respuesta: un vino de
altura, calidad, moderno. Y nadie mejor que uno de los padres de la
criatura para envolvernos con su pasión por el resultado: ''un vino en
el que predomina la fruta, el terreno, que sea Rioja pero que tenga
crianza importante que le dé una complejidad que te haga pegar un
sorbo, otro y a medida que bebes más y más te vaya sorprendiendo en
cada copa, que crezca con la comida. Se trata de que cada vez notes el
cuerpo sedoso pero el postgusto te haga salivar y te apetezca beberlo.
Ese es el concepto, porque nosotros hacemos el vino que nos gustarÃa
beber y recomendar''. El resultado es el Maroh 2006.
El segundo
hijo fue fruto de un largo parto, que incluyó participar en el proceso
de selección de la uva, por lo que se fueron a la vendimia y le
trasladaron al enólogo qué concepto perseguÃan: un Rioja más moderno,
con mayor color, más aromas, más fruta y una lágrima preciosa.
Siguieron el proceso de fermentación y revisaron hasta el último
detalle. Visitaron las bodegas Mauro y probaron un vino tan fantástico
que decidieron comprar la mejor barrica: roble americano nueva, roble
francés nueva y usada de roble americano y francés pero sólo hasta tres
años de uso. El tiempo en barrica fue a la cata: ''Catamos cada barrica
y cuando nos creemos que ese vino está en condiciones, se estabiliza en
depósito y se embotella, no menos de 16 meses en barrica y no menos de
16 meses en botella para que el vino madure, antes de su
comercialización'', explica.
Tras el del 2006 llegó el Maroh
2007. Y también este otoño llegará el Maroh 2008 y una sorpresa
exclusiva, el MAROH 2007 SSelección Especial, con sólo 3.000 botellas y
de calidad excepcional, un vino espectacular, fantástico, un larga
crianza o lo que la gente llamarÃa gran reserva.
Vinos fantásticos que se
pueden degustar en restaurantes tan interesantes de Valencia como el
Riff o el Abadia de la Pau, pero que se pueden adquirir a través de
www.bodegasocnos.es. Con tal calidad y la pasión de sus creadores, no
es de extrañar que Bodegas Ocnos haya introducido estos vinos en
Alemania y Francia y, más recientemente, en China, donde ya han
comercializado 10.200 botellas, amén de incursiones en Estados Unidos,
México y Hong Kong.
Pero el proceso de expansión no termina en
la exportación, sino que Bodegas Ocnos tiene previsto hacer una
garnacha en el año 2013, ''si encontramos el sitio adecuado en el Campo
de Borja. Nuestra ilusión es aumentar el negocio a otras Denominaciones
de Origen y darles ese toque tan personal que hace de nuestro vino un
caldo diferente''.
Visto el entusiasmo que te contagia Juan
Pedro Vázquez, no sólo harán una garnacha, sino que harán otro vino
espectacular, como el Maroh 2007 del que nos acabamos de beber dos
botellas en un excepcional restaurante que, en tan sólo dos meses de
vida, se ha convertido en todo un referente gastrónomico de la capital
del Turia.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese