Al menos nos queda París, en este caso la Asociación Valenciana de
Empresarios. Al menos la Comunitat Valenciana dispone de un auténtico
lobby
, el
cual con perspectiva, eficacia y representatividad pone en solfa nuestros
déficits estructurales como territorio y reivindica a pleno pulmón nuestras
ansias y necesidades como sociedad moderna y vertebrada. Sirviendo de altavoz y
contrapeso al
Consell
de turno, muchas veces marcándole la agenda o afeándole
su parsimonia o pasividad.
La última, el presidente de la AVE
Vicente Boluda
, ha pedido a todos los
partidos que superen sus discrepancias sobre cómo denominar al déficit de
financiación que sufre la Comunitat Valenciana y trabajen conjuntamente para
conseguir cobrarla. Más aún después de la salida de tono de Ciudadanos -una vez más- y su
rechazo a atribuirle el nombre de
deuda histórica
, asegurando que le da igual
cómo se la llame, lo que tienen que hacer todos es trabajar para que se
compense estos años de historia anterior.
Todos los valencianos hemos de agradecerle a la organización el hecho de
haber sido la primera en denunciar la infrafinanciación de la Comunitat
Valenciana hace años y de forma justificada con un informe del Instituto
Valenciano de Investigaciones Económicas (
IVIE
), con
Francisco Pérez
al frente. Además de su ahínco a la hora
de defender infraestructuras como la construcción del
Corredor Mediterráneo
.
AVE
ha enumerado los cinco retos básicos que ha de resolver la España
actual, planteados desde esta ribera mediterránea: fortalecer la convivencia, para lo que proponen la actualización de la
financiación autonómica; la transparencia y justificación de las inversiones
del Estado en los distintos territorios de España; infraestructuras que vertebren
el país, sin necesidad de pasar por Madrid; solucionar el déficit hídrico;
descentralizar instituciones, ubicándolas fuera de Madrid; y el desarrollo de
programas educativos, culturales y sociales que conecten y eliminen prejuicios. A quién corresponda, que tome buena nota, por favor.