En
la salud del corazón, el género sà importa. Asà lo demuestran los
estudios y la práctica
clÃnica, que destacan cómo las mujeres suelen contar con mayores
dificultades de diagnóstico para los problemas cardÃacos. La enfermedad
cardiovascular es, de hecho, la principal causa de muerte
en
la mujer, según la Fundación Española del Corazón (FEC)*, que en su
último informe sobre Mortalidad Cardiovascular en España (2018) destaca
que cada año mueren 10.000 mujeres más
que hombres por este tipo de patologÃas**.
"Tradicionalmente,
se ha prestado poca atención a la CardiologÃa de la mujer, que cuenta
con unas caracterÃsticas especÃficas y un perfil sintomático
diferente. En general, pueden ser más difÃciles de diagnosticar, porque
en ocasiones presentan dolores atÃpicos a los que ni siquiera la propia
paciente presta atención", explica la doctora Alicia Maceira,
especialista en CardiologÃa de Ascires Grupo Biomédico.
Unos
condicionantes que afectan no solo al diagnóstico, sino también al
seguimiento y tratamiento de la patologÃa, como detalla la cardióloga:
"Los tratamientos también
pueden ser más complejos en patologÃas como la enfermedad de pequeño
vaso, más frecuente en mujeres que en varones". En este caso, terapias
que funcionan bien entre los varones, como la angioplastia coronaria
(procedimiento para tratar las arterias obstruidas
del corazón), no serÃan efectivos en las mujeres. "Hay
sÃntomas como la sensación subjetiva de falta de aire, la opresión
torácica o las palpitaciones que nos hacen pensar en una posible
cardiopatÃa y a los que hay que
prestar atención y detectar", apunta la doctora Maceira.
La
complejidad especÃfica de las cardiopatÃas que afectan a la mujer es el
punto de partida de la iniciativa impulsada
por Ascires Grupo Biomédico en sus unidades de Diagnóstico por Imagen
de hospitales públicos y privados (Madrid, Cataluña y Comunidad
Valenciana) y en su red de ClÃnicas Biomédicas, que tienen en cuenta
estos factores especÃficos para diagnosticar y abordar
la salud cardiovascular femenina. La iniciativa supone un nuevo impulso para la CardiologÃa con perspectiva de género, un enfoque todavÃa
poco frecuente en España.
Última tecnologÃa en diagnóstico no invasivo
Junto al establecimiento
de protocolos especÃficos, la tecnologÃa también juega un papel
importante para corregir el sesgo diagnóstico que afecta a la mujer. Con
este objetivo, la inversión en unidades de cardiotomografÃa
computarizada (CTC), cardiorresonancia magnética (CRM) y herramientas
bioinformáticas realizada por el grupo biomédico
en el último año, que asciende a 5
millones de euros, ha tenido en cuenta
el distinto perfil de los pacientes. Esta inversión se ha llevado a cabo
en la ClÃnica Biomédica Ascires Campanar (Valencia) -el centro de
Diagnóstico por Imagen con mayor potencia tecnológica
de España-, y refuerza el avanzado equipamiento diagnóstico de la red
de ClÃnicas Biomédicas Ascires.
"Las técnicas de Imagen
pueden detectar un patrón correspondiente a una cardiopatÃa concreta en
un varón, pero en la mujer este patrón puede ser diferente y más difÃcil
de detectar. El estudio especÃfico de la
imagen cardiovascular con el último software de análisis nos permite
tener una fotografÃa más nÃtida y un diagnóstico más preciso", destaca
la doctora Maceira. Por esta razón, Ascires ha incorporado los equipos
más avanzados para realizar toda la gama de pruebas
de diagnóstico no invasivo, que incluyen dos unidades de
cardiorresonancia magnética de alto campo (de 3 y 1,5 Teslas) y una
unidad de cardiotomografÃa computarizada (CTC) de última generación
, que emplea una dosis de radiación ultra baja.
"En una sola exploración
este equipamiento puede proporcionar toda la información para el
diagnóstico y seguimiento de la cardiopatÃa isquémica, una enfermedad
que puede transcurrir de forma asintomática hasta
fases muy avanzadas. Asimismo, entre las aplicaciones de la CTC figura
la medición del calcio coronario, que personaliza el riesgo individual
de cada paciente de sufrir una enfermedad cardiovascular, y otras
aplicaciones totalmente nuevas, como la perfusión
dinámica cuantitativa, la valoración funcional de las estenosis
coronarias, la detección de necrosis y la cuantificación de grasa
epicárdica", apunta la cardióloga.
El equipamiento, con un
tiempo de adquisición ultrarrápido, también permite realizar un estudio
completo de las arterias del corazón
con adquisición en un único latido cardÃaco
, lo que maximiza la
precisión y permite su uso en todo tipo de pacientes, con empleo de la
mÃnima dosis de radiación y administración del mÃnimo volumen de
contraste yodado (coronariografÃa no invasiva).
"La precisión y agilidad de estas técnicas se ve potenciada con herramientas de bioingenierÃa e Inteligencia Artificial, como
AsciresTools. Esta plataforma permite visualizar en cuatro
dimensiones el flujo sanguÃneo en la aorta y otros vasos obtenido con
cardiorresonancia magnética para estudiar parámetros mecánicos de la
aorta, flujos valvulares y cardiopatÃas congénitas,
entre otras aplicaciones", expone la doctora Maceira. Estas técnicas
facilitan un enfoque más especÃfico en el diagnóstico y seguimiento de
las afecciones cardiovasculares que sufren las mujeres.
Primer laboratorio de CRM con triple acreditación de la Sociedad Europea de CardiologÃa
El
carácter multidisciplinar de la Unidad de CardiologÃa de Ascires, que
cuenta con cardiólogos, técnicos sanitarios, bioingenieros y médicos
genetistas, es otra de las fortalezas para orientar
el abordaje clÃnico a las necesidades concretas de la población
femenina. Por tecnologÃa, experiencia y conocimiento,
Ascires es el
primer centro español acreditado por la Sociedad Europea de CardiologÃa
como laboratorio de cardiorresonancia magnética (CRM) en tres ámbitos:
CRM general, CRM de estrés y CRM de cardiopatÃas
congénitas. El equipo está integrado por cardiólogos con
certificaciones personales de la Sociedad Europea de CardiologÃa tanto
en CRM como en CTC y ecocardiografÃa.
En el ámbito de la
Genética
,
Ascires también dispone de herramientas de diagnóstico de mutaciones en
enfermedades hereditarias y de diversas pruebas personalizadas
vinculadas al riesgo cardiovascular.
Sobre Ascires
Ascires
es el grupo biomédico lÃder en España en Diagnóstico por Imagen,
Medicina Nuclear y Genética, además de un referente en OncologÃa
Radioterápica. Desarrolla su
actividad en hospitales públicos y privado, asà como en su propia red
de ClÃnicas Biomédicas. Con una trayectoria de más de 50 años, el grupo
Ascires centra su labor en diagnóstico y tratamiento, reinvirtiendo
anualmente una media del 20% de los beneficios
en I+D+i.
* La enfermedad Cardiovascular en la Mujer: cómo combatir los riesgos. Fundación Española del Corazón
** Mortalidad cardiovascular en España (2018). Sociedad Española de CardiologÃa y Fundación Española del Corazón