La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que la Comunitat Valenciana alcance este año un déficit del 1,8 % del PIB, sin incluir el impacto de las medidas adoptadas para hacer frente a las consecuencias de la dana, una décima más que en 2024 (1,7 %).
Considerando el impacto de las medidas ejecutadas en 2024 y contempladas en el proyecto de presupuestos de la comunidad para paliar los efectos de la dana, el déficit de la Comunitat alcanzará el 3,1 % del PIB, según el informe elaborado por la AIReF sobre las previsiones de la Comunitat Valenciana para 2025 recogidas en el proyecto de presupuestos, actualmente en tramitación y para el que el president Carlos Mazón anunció un acuerdo con Vox.
El informe señala que la Comunitat prevé en 2025 un déficit del 1,6 % del PIB sin computar las medidas dana, una décima mejor que en 2024 bajo un escenario de ingresos más optimista que el de la AIReF.
La institución aprecia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto nacional en la Comunitat Valenciana, estimando un 4,5 % frente a la referencia nacional del 3,2 %, y afirma que con las previsiones actuales de ingresos de la AIReF, el crecimiento de los empleos compatible con la tasa de referencia del 3,2 % reduciría dos décimas el déficit esperado al cierre.
La deuda se situará en torno a un 42,1 % del PIB (40,7 % en 2024), debido al saldo esperado, en el que tiene un peso significativo la financiación de los gastos derivados de la dana incurridos en los ejercicios 2024 y 2025, un aumento que se vería compensado solo en parte por el crecimiento previsto del PIB.
Los mecanismos extraordinarios de financiación representan en la comunidad el 90 % de su deuda. Al cierre de 2024 los mecanismos extraordinarios representaban un 89,9 % de la deuda de la comunidad, habiendo aumentado su peso respecto del año anterior en 4 puntos porcentuales.
Los datos de cierre de 2024 parecen confirmar que el crecimiento del gasto computable en la Comunitat Valenciana en ese ejercicio será superior al límite del 2,6 % y, por tanto, habrá incumplimiento de la regla de gasto.
Tras alertar de que esto conlleva no solo riesgo de incumplimiento de reglas fiscales, sino que implica un deterioro de las finanzas públicas a medio plazo, y puede requerir ajustes más exigentes y complicados en el futuro, recomienda que vigile la ejecución de su presupuesto, actualizando periódicamente las estimaciones de crecimiento del gasto computable; y adopte, en su caso, las medidas que estime pertinentes para corregir aumentos por encima de la tasa de referencia, publicando en su página web el seguimiento de la regla de gasto.