Josu Imanol Delgado y Ugarte, reconocido como uno de los mejores economistas, en estos momentos, por algunas de sus aportaciones a las Finanzas, Economía y al Management empresarial, expone de la manera que a continuación se explica, un novedoso planteamiento de División de la Gestión Empresarial que conceptualmente, haga repensar lo que es en sí el Management Empresarial, de una manera general.
A principios del siglo XX, Henri Fayol revolucionó la Gestión Empresarial con su división en Planificación, Organizar, Dirigir, Controlar y Corregir las Desviaciones habidas. Esto dio lugar a lo que se vino a denominar como el Management Empresarial Moderno que cambió el concepto de la Administración de Empresas y lo elevó a una Dirección de Empresas.
Pues bien ahora, un siglo después, discerniría entre la MACROGESTIÓN EMPRESARIAL, que engloba la Estrategia, el Análisis, las Finanzas Corporativas, entre otras y la MICROGESTIÓN EMPRESARIAL, que engloba los Procesos Administrativos, las Compras, la Atención al Cliente, entre otras. Esta división de las Funciones en las empresas, indudablemente, va a llevar a que esas tareas realizadas entren en un contexto similar al que existe en Economía con la división en macroeconomía y microeconomía. Lo cual lógicamente hace que exista el concepto de Funciones y Tareas, en la Empresa que posean características que afectan a las mismas de una manera amplia. Y otras que son más constreñidas en su afección, en cualquier tipo de empresa. Y esto es lo que viene precisamente a señalar esta división entre Macrogestión Empresarial y Microgestión empresarial que espero que conceptualmente, ayude a entender mejor lo que en realidad es el Management empresarial, en estos momentos porque conocer cuanto mejor sea posible todo lo que es la Empresa, obviamente conllevará a mejorarlas.