Conectividad estratégica, agilidad de servicio, instalaciones seguras y máxima calidad en sus infraestructuras de Valencia, Sagunto y Gandia. Estas son las piezas clave de la presentación Valenciaport en la feria Fruit Logistica que se celebra del 5 al 7 de febrero en BerlÃn. Este evento de referencia para el sector del tráfico refrigerado alberga a 2.500 expositores de 86 paÃses, convirtiendo el certamen alemán en la mayor y más internacional reunión de empresas del sector hortofrutÃcola internacional.
Bajo el lema 'Fruitful Connexion' esta cita reúne a clientes, proveedores y profesionales del transporte y la logÃstica del producto a temperatura controlada a los que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) atiende en un espacio reservado dentro del estand de Puertos del Estado.
El equipo de comerciales de Valenciaport está liderado por Mar Chao, presidenta de la APV, y Cristina RodrÃguez, responsable de contenedores. AsÃ, durante estos tres dÃas, los muelles valencianos ponen en valor su excelente conectividad internacional desde sus puertos de Valencia, Sagunto y Gandia a través de 92 servicios regulares con más de 1.000 puertos en todo el mundo.
Asimismo, esta cita potencia la apertura de nuevas relaciones comerciales y la apertura de nuevos mercados, por ello se ha convertido en plataforma y punto de encuentro obligado para Valenciaport y los operadores internacionales hortofrutÃcolas. Fruit Logistica promueve las exportaciones mundiales del sector y por ello un enclave relevante para el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor.
Agilidad de servicio y conexiones con todo el mundo
Valenciaport está apostando, con mejores instalaciones, servicios diferenciales y su apuesta por la multimodalidad, por la logÃstica dirigida al tráfico de productos perecederos, un sector esencial para muchas industrias españolas que canalizan a través de los muelles valencianos las frutas y hortalizas que exportan a los cinco continentes.
Anualmente entran y salen por los muelles valencianos en torno a tres millones de toneladas de media de pescados, productos cárnicos y género hortofrutÃcola de toda España (frutas, cÃtricos, hortalizas, tubérculos, entre otros). Esto es posible gracias a las conexiones reefer de sus terminales: CSP Iberian (Cosco) cuenta con 1.500 conexiones, APM (Maersk) dispone de 750 y MSC Terminal otras 1.000.
Unas infraestructuras aportadas por las empresas terminalistas, a las que se añaden el almacén de la compañÃa Agro Merchants Group - que cuenta con 16.000 metros cuadrados destinados exclusivamente a la logÃstica de los productos refrigerados - , el Puesto de Control Fronterizo (PCF) de 17.000 metros cuadrados que, a través de la Marca de GarantÃa, garantiza que cualquier contenedor que sea llevado a estas instalaciones debe ser revisado en un tiempo inferior a los 45 minutos y del Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Sagunto; instalaciones todas ellas con demandas crecientes.