La Comunidad
Valencia fue, junto a Cantabria y Cataluña, el
territorio con mayor número de demandas de disolución
matrimonial por cada mil habitantes, en el primer trimestre de
2017, con una tasa del 0,8, según datos publicados hoy
por la Sección de Estadística del Consejo General del
Poder Judicial. La media nacional de este registro fue
de 0,7 demandas por cada mil habitantes, con datos de
población tomados a 1 de enero de 2017.
El número de demandas de
disolución matrimonial –separaciones y divorcios,
consensuados y no consensuados- registradas en la
comunidad durante el primer trimestre de 2017 fue de
3.714, lo que significa un aumento del 1,5 por ciento
respecto a las 3.656 demandas del mismo periodo del
año anterior.
Aumentan las separaciones
no consensuadas
De todas las formas de
disolución matrimonial, el mayor incremento interanual
en la Comunidad Valenciana se dio en las separaciones no
consensuadas, con un aumento del 67,4 por ciento, al
pasar de 43 en el primer trimestre de 2016 a 72 en el
mismo periodo de este año. Por otro lado, las
separaciones consensuadas pasaron de 144 en enero,
febrero y marzo de 2016, a 95 en los mismos meses de
2017, lo que representa una reducción del 34 por ciento.
En cuanto a los divorcios,
los contenciosos experimentaron un incremento de 6,4 por
ciento en el primer trimestre de 2017, frente al primer
trimestre de 2016, al pasar de 1.349 a 1.435. En la
comparativa entre los tres primeros meses de los años
2016 y 2017, los divorcios consensuados en la Comunidad
Valenciana se redujeron un 0,4 por ciento, de 2.120 a
2.112.
Por último, las demandas de
nulidad matrimonial presentadas en el primer trimestre
de 2017 en territorio valenciano fueron 8, lo que
representa un aumento del 166,7 por ciento respecto a
las 3 nulidades presentadas en el mismo periodo del año
anterior.
Suben los procedimientos
de modificación de medidas
La Comunidad Valenciana
registró en el primer trimestre de 2017 1.189
procedimientos de modificación de medidas no
consensuadas, lo que significa un aumento del 1,3 por
ciento respecto a los tres primeros meses de 2016. En
cuanto a las modificaciones de medidas consensuadas,
aumentaron en un 12,4 por ciento, ya que se iniciaron 40
procedimientos entre enero y marzo de 2017.