Randstad, la empresa de recursos humanos número
1 en España y en el mundo, ha llevado a cabo un estudio sobre cómo ha variado
el mercado laboral en este último mes de marzo por el impacto del Covid-19 en
nuestro país, con especial foco en la contratación temporal, la principal fuente
de empleo de nuestro sistema. Para ello, ha estudiado datos procedentes del
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del último mes y los ha comparado con
los de marzo de 2019.
Según
Randstad, la
contratación temporal en la Comunitat Valenciana se ha reducido en un año en un
24,9%, es decir, registra una caída de 2,5 puntos porcentuales menos
que la media nacional (-27,4%), lo que supone que se han dejado de
firmar 35.184 contratos de duración determinada en la región.
A nivel provincial, Valencia, con una
reducción del 22,3%, es la que ha registrado la caída menos pronunciada de la
comunidad, seguida por Alicante (-27,9%), y Castellón (-30,6%).
Una caída del 27,4% a
nivel nacional
En el conjunto del país, el
estudio llevado a cabo por Randstad, Randstad destaca que, con respecto a hace
un año, la contratación temporal en el mes de marzo se ha reducido en un 27,4%,
es decir, se han dejado de firmar 418.910 contratos de duración determinada. Esto supone
pasar de los 1.530.027 contratos temporales de marzo de 2019 a los 1.117.117
actuales.
La contratación indefinida ha tenido un
comportamiento distinto, ya que la reducción ha sido del 19,1%, 8,2 puntos
porcentuales menor que la temporal, pasando de las 179.821 firmas de hace un
año, a las 145.393 actuales. Esto quiere decir que el peso de la contratación
indefinida ha aumentado, pasando del 10,5% de marzo de 2018 al 11,6% del pasado
mes. Sin embargo, los contratos temporales, a pesar de la caída de su peso con
respecto al total, siguen suponiendo el 88,4% de total de la contratación.
Randstad subraya que la
tasa de conversión también ha crecido, ya que el 42,5% de los contratos
indefinidos que se ha firmado durante el mes de marzo procedían de uno
temporal. La tasa de este
año es 5,5 puntos porcentuales superior a la de 2018, cuando el porcentaje fue
del 37%.
"El desplome de la actividad económica,
ya sea obligado por las administraciones o por la caída de la demanda, ha tenido
una lógica correlación en el mercado laboral. A pesar de que son cifras
terribles, datos como el aumento del peso de los contratos indefinidos y de la
tasa de conversión no hace más que corroborar la importancia que tiene el
trabajo temporal para acceder a uno de duración indeterminada", asegura
Valentín Bote, director de Randstad Research, quien también hace una predicción
para los próximos meses: "Aunque aún no sabemos demasiados detalles sobre cómo
será la desescalada posterior al confinamiento, podemos presumir que, a partir
de mayo, actividades como la hostelería y el turismo hagan crecer la
contratación temporal del sector servicios en dos dígitos con respecto a este
mes de marzo".
Agricultura e industria,
sectores esenciales, acusan menos el parón
El estudio de Randstad ha tenido en
cuenta aspectos como el sector en el que
profesional desarrolla su actividad. Así, destaca que aquellos sectores donde
más peso tiene la contratación temporal es donde menos se ha reducido. Es el caso de la industria, que ha
experimentado la caída más discreta de todos los sectores, el 14,4%, seguida
por la agricultura, con un recorte en la contratación del 17,2%. Llama la atención que los contratos
temporales supongan un 96,6% en el caso de la agricultura y un 89,2% en la
industria, un peso que apenas se ha reducido con respecto al pasado año: una y ocho
décimas respectivamente. Además, a estos sectores pertenecen muchas de las actividades que el
Gobierno ha designado como esenciales durante esta crisis, por lo que su
producción se ha visto menos reducida.
Distintos comportamientos han
desarrollado el resto de sectores. La construcción ha sufrido un acusado recorte del 33,1% en la
contratación temporal, el mayor de todos los sectores. Por su parte, el de servicios se redujo un
31,2% que, dado el gran tamaño de este sector en nuestra economía, supone la
nada desdeñable cifra de 322.089 contratos menos. El peso de la contratación temporal en estos sectores
fue del 86,9% y del 86,4% respectivamente, recortándose ambos alrededor de dos
puntos porcentuales en relación al año pasado.
Para Valentín Bote, el comportamiento
de la contratación temporal en este mes denota el impacto de las medidas de
hibernación económica decretadas por el Gobierno, ya que "los sectores en los
que menos se ha reducido la contratación temporal han sido el sector primario y
el de la industria, designadas muchas de sus actividades como esenciales en
esta situación. Por otro lado, la construcción ha sufrido la caída más acusado
por culpa a que todo el sector se ha visto obligado a parar".
El nivel de formación también ha resultado
ser determinante para las conclusiones de este estudio. Randstad subraya que la contratación
temporal entre los profesionales con educación superior es la que menos se ha
reducido, en un 23,2%,
pasado de 172.647 en marzo de 2019 a los 132.667 de este año.
Les siguen los contratos firmados por
trabajadores con una educación primaria, que experimentaron un descenso del
24,7%, firmándose 536.158 en 2019 y 403.483 ahora. La caída más acusada, de un
30%, ha sido registrada en los contratos temporales entre los profesionales que
cuentan con formación secundaria, pasando en este caso de 821.222 a 574.967 en
tan solo 12 meses.
En cuanto a la edad de los firmantes de
los contratos temporales, los mayores de 45 años son los que menos han visto reducirse la
contratación en esta situación.
Con una caída del 24,1%, las firmas han pasado de las 406.058 de marzo de 2019
a las 308.174 del pasado mes. La caída es del 28,3% en el segmento mayoritario,
el de los trabajadores de entre 25 y 45 años, que pasaron de firmar 841.855
contratos temporales en marzo de 2019 a 603.475. Por último, los menores de 25
años han sido lo que más han visto menguar este tipo de contratación, con una
reducción del 29,3%, registrándose 282.084 en 2019 y 199.468 ahora.
La contratación temporal en
la C. Valenciana cae más que la media nacional
El
estudio también ha tenido en cuenta la comunidad autónoma donde el profesional
lleva a cabo su actividad. Randstad destaca que la Región de Murcia (-14,9%), Navarra
(-15,3%) y la Comunitat Valenciana (-24,9%), han sido las comunidades donde
menos se redujo la contratación temporal, con
caídas por inferiores al 25%. También por debajo de la media nacional (-27,4%)
se encuentran Castilla y León (-25,3%), Castilla-La Mancha (-25,7%),
Extremadura (-25,8%), Euskadi (-26,3%) y Aragón (-27%). Andalucía obtuvo la
misma caída que la media de todo el país (-27,4%).
Ya con descensos de la contratación
temporal mayores que la media nacional (-27,4%), se sitúan Galicia (-27,5%),
Catalunya (-29,6%), La Rioja (-30,3%), Canarias (-30,7%) o la Comunidad de
Madrid (31,4%). La
caída más acusada del país se produjo en Baleares (-40,3%), seguida a la
distancia de más de siete puntos porcentuales por Cantabria (33,2%) y Asturias
(32,7%).
A nivel provincial, las que mejor han
encajado el golpe han sido Almería (-13,6%), Palencia (-13%), Soria (-17,5%),
Cuenca (-18,3%) o Huelva (-20,6%), todas ellas por encima del -21%. Por otro
lado, las provincias con las caídas más pronunciadas son Jaén (-38,5%), Huesca
(-34,9%), Córdoba (-34,3%), Santa Cruz de Tenerife (-33,7%), Ávila (-32,8%) o
Salamanca (-32,2%), todas con descensos superiores al -32%.
Randstad en el mundo y en España
Randstad es la empresa #1 en España y #1 en el mundo, en
soluciones de Recursos Humanos, haciendo posible que cada día 43.000 personas
en nuestro país tengan un empleo. Trabajamos para aumentar la empleabilidad de
los trabajadores y ofrecemos anualmente más de 1.000.000 de horas de formación.
Estos son algunos de los datos que resumen el papel de Randstad en la sociedad.
Para alcanzar estos objetivos, utilizamos la tecnología
como ventaja y como medio para alcanzar nuestro fin. Al combinar nuestra pasión
por las personas con el poder de la tecnología, desarrollamos el verdadero
potencial de personas y organizaciones. A esto lo llamamos: human forward.
A nuestros clientes les ofrecemos un servicio global en
soluciones de recursos humanos: selección de profesionales, contratación
temporal, externalización de tareas, desarrollo de planes y servicios de formación,
gestión de procesos de recolocación y transición de carreras y servicios de
consultoría de capital humano.
Con más de 55 años de experiencia en el mercado laboral y
con sede en Diemen, Holanda, Randstad NV cotiza en la Bolsa de Amsterdam,
cuenta con más de 38.000 empleados corporativos y más de 4.800 oficinas en 38
países. En 2018, Randstad obtuvo unos ingresos de 23.800 millones de euros en
todo el mundo. En España contamos con un equipo de más de 1.900 personas y más
de 250 oficinas. Randstad ha sido elegida la tercera mejor empresa para
trabajar en España por la consultora internacional Great Place to Work en 2018.
Podrás acceder a nuestros servicios para empresas o candidatos a través de
nuestra web Randstad.es y podrás hablar con nosotros a través de RRSS
en @randstad_es en Facebook, Linkedin, Google+ y nuestro canal de Youtube.
También puedes acceder a nuestros sites Randstad Research y Randstad Valores.