Imagen del equipo Wearpure, facilitada por AVAESEN. EFE
El equipo Wearpure es el ganador de la edición española 2020 de ClimateLaunchpad, la mayor competición de ecoideas del mundo.
La final, celebrada en formato online debido a las circunstancias sanitarias y liderada desde València, ha reunido a los 10 mejores equipos de toda España tras una selección y formación entre 50 candidatos. En segundo lugar ha quedado ESUS Mobility, y el tercero ha sido para Mimbox.
Liderado por la Asociación Valenciana de Empresas de la EnergÃa (AVAESEN), esta gran competición, que cumple siete años de vida, ha contado con la colaboración de Dinapsis, Hidraqua, Bstartup de Banco Sabadell, Abranding y el Ayuntamiento de València.
Los dos primeros equipos representarán a España en la final europea del próximo mes de septiembre, donde competirán con equipos de otros 26 paÃses y sus soluciones para combatir el cambio climático, y se jugarán su pase a la final mundial entre las 15 ideas más disruptivas.
El equipo de Wearpure, afincado en Barcelona, conquistó al jurado con su solución que presentaba un aditivo en el proceso de fabricación de textiles 3D, diseño de interiores, construcción y, en general, para todo tipo de aplicaciones de impresión 3D.
Finalistas En segundo lugar ha quedado ESUS Mobility, un equipo de València, con una propuesta disruptiva para la movilidad urbana, un vehÃculo de movilidad personal eléctrico de tres ruedas, con una alta capacidad de carga, estable y con una gran maniobrabilidad. El tercer puesto ha sido para Mimbox, un equipo también de València con una solución de desinfección en seco con rayos ultravioleta.
El jurado contaba con profesionales de primer nivel, encabezado por el presidente de AVAESEN, Marcos J. Lacruz, y formado por MarÃa Olleros (Andersen Spain), Laurent Arens (Bstartup de Banco Sabadell), Ramón López (Grupo SUEZ), Guadalupe GarcÃa (Climate-KIC) y Javier Mateo (Valenciactiva – VIT Emprende). En sus manos ha estado la difÃcil decisión de decidir el ganador de esta edición.
La final nacional de ClimateLaunchpad, un evento que se celebra en España por séptimo año, en busca de las mejoras ideas para combatir el cambio climático, en la que AVAESEN lidera y los pone en contacto con empresas, inversores y grandes corporaciones. Este año la energÃa ha tenido un protagonismo claro entre los equipos participantes, en la lÃnea de las acciones que busca potenciar la Comisión Europea en los objetivos para 2030 de descarbonización de la economÃa.
En la final regional y mundial podrán optar a ganar un premio de 10.000 € y competir con emprendedores de 50 paÃses de todos los continentes.
ClimateLaunchpad impulsa ideas de negocio 'verde' incipientes, bien en energÃas renovables y eficiencia energética, gestión inteligente de la utilización de la tierra, bien sea agricultura o forestal, movilidad urbana, smart cities, ciclo del agua, gestión de residuos, calidad del aire, procesos industriales sostenibles o cualquier otra manera de reducir emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio climático.
En las cinco ediciones anteriores más de medio centenar de startups han llegado al mercado de toda España tras su paso por ClimateLaunchpad Spain. Hoy empresas de alto componente tecnológico son referentes en el sector, como Aerox, Navlandis, Matter, Eogu y Yased.
ClimateLaunchpad (www.climatelaunchpad.org) es parte del programa de emprendimiento de EIT Climate-KIC, la principal iniciativa de innovación en cambio climático de la UE. Es la mayor asociación público-privada de innovación de Europa en la acción por el clima.
EIT Climate-KIC la conforma una amplia red internacional de empresas, instituciones tecnológicas e investigadoras, Universidades y Administración pública. EIT Climate-KIC es una de las Comunidades de Conocimiento e Innovación creada en 2010 por el Instituto Europeo de Innovación y TecnologÃa (EIT), el organismo de la UE encargado de crear un crecimiento europeo sostenible y hacer frente a los retos globales de nuestro tiempo.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese