El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València acoge la V Edición del Curso de EnfermerÃa en Sarcomas óseos y partes blandas, gracias a la Fundación Mari Paz Jiménez Casado "Unidos frente al cáncer", y bajo la coordinación de la unidad multidisciplinar de sarcomas y otros tumores musculo-esqueléticos del hospital.
En la actualidad, el Hospital La Fe diagnostica y trata cada año una media de 200 tumores nuevos en personas adultas.
Tal y como ha destacado Ana Regueira, directora enfermera del Hospital La Fe, "las enfermeras que asisten a esta formación tienen experiencia y un interés especial en el cuidado de pacientes adultos y pediátricos con sarcomas óseos y de partes blandas. En total, han sido más de 85 enfermeras las inscritas a este curso formativo, completando el aforo total disponible".
En el curso también se ha abordado el papel de la enfermera referente en sarcomas, la evolución de los tratamientos médicos, el papel de las nuevas tecnologÃas en cirugÃa oncológica, cómo actuar ante la sospecha clÃnica o las bases del diagnóstico por imagen.
"El objetivo de este curso es apoyar la formación de profesionales de enfermerÃa para que desarrollen y apliquen sus competencias con conocimientos y habilidades en el proceso del cuidado del paciente afectado por sarcoma, asà como reconocer la importancia de los profesionales de enfermerÃa en los grupos multidisciplinares que abordan esta patologÃa. ", ha explicado el doctor José Vicente Amaya, cirujano Jefe de la unidad de sarcomas del servicio de CirugÃa Ortopédica y TraumatologÃa y que también es enfermero.
Los sarcomas son un conjunto de neoplasias de comportamiento diverso y heterogéneo tanto por su localización como por su biologÃa clÃnica y tratamiento Los pacientes con sarcomas son atendidos fundamentalmente en servicios quirúrgicos, de radioterapia y de oncologÃa médica, pero tanto en su diagnóstico como en su tratamiento tienen también un papel fundamental otras especialidades como radiologÃa, anatomÃa patológica y cirugÃa plástica, cirugÃa general, cirugÃa torácica, etc. Tampoco son ajenas a la atención a pacientes con sarcoma la medicina general y otras especialidades, que pueden verse implicadas, fundamentalmente en el diagnóstico inicial, que es uno de los mayores retos para la curación de esta enfermedad, como en el tratamiento de soporte.
La baja incidencia de esta neoplastia, la variedad de localizaciones y sÃntomas, la dificultad de su diagnóstico, la necesidad de su inicio rápido en el tratamiento, hace que todos los profesionales implicados en este proceso deban conocer esta enfermedad El tratamiento del dÃa a dÃa y el cuidado de las personas afectadas por un sarcoma se convierten en un reto y estar formados para ello es fundamental.
Hoy en dÃa hay una creciente especialización y mejora en la atención de estas patologÃas, pero la formación especÃfica ha sido muy restringida. De ahà la organización de este curso teórico-práctico, que en sus ediciones anteriores se ha llevado a cabo en Pamplona, Barcelona, Madrid y Sevilla.
Centro de referencia nacional
Actualmente, los sarcomas representan el 1% de todos los cánceres y pueden afectar tanto a partes blandas como al tejido óseo. La incidencia de sarcomas de partes blandas es de 4/5 casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año, teniendo estos sarcomas una incidencia aproximada 3/4 veces superior a los óseos.
La Unidad de Sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos del adulto del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia fue reconocida por la conselleria como Unidad de Segunda Opinión Médica de la Comunitat Valenciana ya en el año 2007 y desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial en todos los contextos, como son el clÃnico, el docente y el investigador.
Esta circunstancia le ha valido que haya sido también reconocida por el Ministerio de Sanidad como Unidad de Referencia Nacional (CSUR) desde el año 2018 para el manejo y tratamiento de estos infrecuentes y complejos tumores, aunque cuenta con 15 años de experiencia.