Expertos en varias áreas relacionadas con la epilepsia. FOTO EPDALa Unidad Multidisciplinar
de Epilepsia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha puesto en
marcha una nueva técnica diagnóstica para la epilepsia basada en la
implantación de electrodos profundos, con la que se pretende
identificar la localización exacta del inicio de las crisis en
pacientes que no han respondido al tratamiento convencional con
fármacos.
Este método diagnóstico, realizado mediante intervención quirúrgica
y con la ayuda de un neuronavegador, consiste en implantar los
electrodos profundos en la región cerebral patológica, tras lo cual el
paciente permanece monitorizado en la Unidad de VÃdeo EncefalografÃa
(VÃdeo EEG) durante varios dÃas para registrar y valorar las crisis. De
esta manera es posible determinar con una mayor precisión el origen de
las crisis, extirpar el área indicada mediante cirugÃa y buscar una
solución a la enfermedad.
V Curso de Evaluación Prequirúrgica y CirugÃa de la Epilepsia
Esta innovación en técnicas de diagnóstico y tratamiento se enmarca
en la celebración del V Curso de Evaluación Prequirúrgica y CirugÃa de
la Epilepsia, organizado en La Fe por la Unidad Multidisciplinar de
Epilepsia, inaugurado por el director general de Ordenación y
Asistencia de la conselleria de Sanitat, Guillermo Ferrán. La jornada,
coordinada por el Dr. Vicente Villanueva, se estructura a partir de dos
grandes temas, la epilepsia temporal con lesión y la no lesional, en
torno a la cual se desarrollan las distintas ponencias.
Bajo el epÃgrafe "No siempre es tan fácil", especialistas en
neurologÃa, psiquiatrÃa, neurofisiologÃa y neuropediatrÃa de La Fe y el
Hospital General Universitario de Valencia abordarán los principales
aspectos de la epilepsia temporal con lesión en niños y adultos, como
la tipologÃa de las crisis, la utilidad de la monitorización o el
tratamiento tras la cirugÃa, entre otros.
En el caso de la epilepsia temporal no lesional, la temática girará
alrededor de los lÃmites de la resonancia magnética para el diagnóstico
de la enfermedad, asà como de su abordaje multimodal y quirúrgico. Esta
parte de la jornada contará con la participación del presidente de la
Liga Internacional contra la Epilepsia y jefe del departamento de
NeurologÃa del Hospital Universitario de Coimbra (Portugal), Dr.
Francisco Sales; y con el jefe del servicio de NeurocirugÃa del
Hospital La Princesa de Madrid, el Dr. Rafael GarcÃa de Sola.
La Unidad Multidisciplinar de Epilepsia, referencia nacional
La Unidad Multidisciplinar de Epilepsia del Hospital Universitari i
Politècnic La Fe fue declarada unidad de referencia por el Sistema
Nacional de Salud en diciembre de 2010.
Esta Unidad se suma asà a otras en las que el Hospital La Fe
también es centro de referencia, como la unidad de ataxias y
hemiplejÃas hereditarias, quemados crÃticos, trasplante renal infantil,
trasplante pulmonar infantil y adulto, trasplante cardiopulmonar de
adultos, trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil,
asà como tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes.
La Unidad Multidisciplinar de Epilepsia del Hospital La Fe integra
especialistas de los servicios de neurologÃa, neurocirugÃa,
neurofisiologÃa, neuropediatrÃa, psicologÃa, anestesia-reanimación,
farmacia, radiodiagnóstico, medicina nuclear, anatomÃa patológica,
rehabilitación, psiquiatrÃa. En total, más de 20 profesionales,
incluyendo al personal de EnfermerÃa.
Programa puntero en España
Desde mayo de 2006, la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia de La
Fe ha intervenido a cerca de 130 pacientes adultos y niños y evaluado a
otros 500, lo que la sitúa como referencia a nivel nacional en este
tipo de cirugÃa. Los resultados obtenidos hasta la fecha son valorados
por los especialistas como "enormemente positivos", en la lÃnea de los
conseguidos a nivel internacional en la mayorÃa de programas de cirugÃa
de epilepsia.
En esta Unidad se lleva a cabo todo tipo de intervenciones
quirúrgicas de epilepsia, independientemente del nivel de complicación.
En concreto, el equipo ha llevado a cabo desde cirugÃa lesional del
lóbulo temporal hasta cirugÃa extratemporal sin lesión, que en la
actualidad está considerada como una de las cirugÃas más complejas y
que contribuye a consolidar el programa de La Fe como uno de los más
punteros en España.
Uno de los aspectos más destacables son los importantes avances
logrados en neuroimagen en la Unidad de La Fe. El Dr. Antonio
Gutiérrez, del servicio de NeurocirugÃa del hospital, señala que "la
neuronavegación e integración de imágenes intraoperatoria ha permitido
a los neurocirujanos una capacidad de localización y orientación en
quirófano mucho más precisa, que permite atacar de una forma más global
la epilepsia desde el punto de vista quirúrgico al tiempo que se gana
en seguridad".
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese