En
este sentido, Frasquet ha destacado el esfuerzo realizado para
modernizar los campings asociados, en sus diferentes categorÃas,
desde los resorts de lujo hasta los más modestos, que se han
convertido en enclaves con encanto y auténticas ciudades
vacacionales en pleno contacto con
la naturaleza, con todo tipo de servicios. Frasquet ha dicho que la
campaña, que tendrá una difusión nacional e internacional, tiene
su origen en el desconocimiento que mucha gente tiene sobre la
auténtica realidad de los campings, que han sabido evolucionar y
adaptarse a las necesidades de los turistas del siglo XXI.
Hoy
los campings ofrecen la posibilidad de pasar unos dÃas sin necesidad
de ir con la tÃpica tienda de campaña o caravana, sino también la
de alquilar bungalows que nada tienen que envidiar a otro tipo de
alojamientos turÃsticos: permiten ir acompañados de mascotas y
disponen de una amplia gama de instalaciones y servicios, como WIFI
de alta velocidad, restaurantes, cafeterÃas, salones sociales,
supermercados, bibliotecas, duchas, saunas, jacuzzis, piscinas,
gimnasios, pistas deportivas, programas de deportes náuticos,
información sobre rutas de senderismo, parques infantiles,
actividades de animación, lavaderos de coches y lavanderÃas… todo
ello en entornos singulares y en contacto directo con la naturaleza.
El
secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana,
Francesc Colomer, ha ensalzado las aportaciones de los campings al
turismo por sus valores en cuanto a sostenibilidad y difusión de la
cultura y la gastronomÃa local y ha destacado su importante
contribución a la desestacionalización del turismo -gracias a unos
altos niveles de ocupación que se mantienen incluso en los meses de
invierno- y a la creación de empleo estable.
Las
pernoctaciones en la CV superan el 50% del total nacional en invierno
Según
datos del Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), las
pernoctaciones realizadas en los tres primeros trimestres de 2019,
han ascendido, en los campings de la Comunidad Valenciana, a
6.743.303, cifra que supone un 20% de las realizadas en campings de
España (35.843.867). Este porcentaje se eleva durante los meses de
más frÃo (otoño e invierno), llegando a superar el 50% del total
de pernoctaciones nacionales en diciembre, enero y febrero.
Si
comparamos las pernoctaciones de los últimos doce meses, según
procedencia nacional o extranjera, salvo los meses del verano (julio
y agosto), el número de pernoctaciones de extranjeros, en campings
de la Comunidad Valenciana, supera ampliamente a las pernoctaciones
de viajeros nacionales.
Los
meses de otoño e invierno destacan por este dato, hasta el punto de
que las pernoctaciones de extranjeros supusieron, en octubre,
noviembre y diciembre de 2018, más del 80% del total de
pernoctaciones, y, en enero, febrero y marzo, más del 90% de las
pernoctaciones totales.
Los
extranjeros que mayor número de pernoctaciones han realizado durante
los primeros nueve primeros meses de 2019 en nuestra comunidad
autónoma son los franceses (3.837.343), los procedentes de los
PaÃses Bajos (3.810.330), los británicos, (3.181.360) y los
alemanes (2.607.192).
El
número total de personas que se alojaron en campings de la Comunidad
Valenciana durante los tres primeros trimestres de 2019 fue de
836.971, cifra que representa el 11% de quienes decidieron utilizar
este tipo de instalaciones en el conjunto del paÃs (7.426.609).
Según
su procedencia, los viajeros españoles han supuesto, en este
periodo, un 66,5%, frente a un 33,5% de viajeros extranjeros. De
estos últimos, los provenientes de la UE representan el 93,7%. Y,
dentro de este grupo, destacan los franceses (29,5%), los originarios
de los PaÃses Bajos (17,9%), los alemanes (16,7%), los británicos
(12,3%), los belgas (4,8%), los italianos(3,2%) y los suizos(2,6%).
La
estancia media en campings de la CV casi duplica la media nacional
La
fidelidad y grado de satisfacción de los campistas con los campings
de la Comunidad Valenciana se refleja en una estancia media de 9,61
dÃas, casi el doble de la media nacional, que se sitúa en 5,28
dÃas. Las pernoctaciones en nuestros campings durante los nueve
primeros meses de 2019 se han realizado, mayoritariamente, en
instalaciones de categorÃa alta y media-alta.
Los
campings de nuestra comunidad han mantenido un nivel de empleo
estable durante los nueve primeros meses de 2019, con picos en los
meses de verano al emplear a más personas relacionadas con servicios
estivales –animaciones para niños, socorristas en piscinas…-que
en otras épocas en las que el perfil de campista es de más edad,
extranjero y jubilado, que viaja sin niños.
Los
cuatro primeros meses de 2019 ha habido cerca de 1.000 personas
empleadas al mes. El resto de meses, esta cifra casi se duplica
mensualmente, alcanzado el punto álgido de 1.906 personas en el mes
de julio. Porcentualmente, nuestra comunidad autónoma proporciona
empleo al 16% de los trabajadores de los campings de toda España.
La
oferta de campings en la Comunidad Valenciana
Otro
indicador interesante es el del número de plazas mensuales
ofertadas, de media, al mes. La Comunidad Valenciana, con una media
mensual de 76.723 plazas representa el 14% de las plazas que ofertan
todos los campings del paÃs.
En
la Comunidad Valenciana hay un total estimado de 133 campings
abiertos, de los que alrededor de un 75% son de costa y un 25%, de
interior. Teniendo en cuenta su categorÃa, es importante destacar
que más del 90% tienen 3 o más estrellas y el 30% del total de los
mismos es de categorÃa superior y gran confort.
El
sector de campings de la Comunidad Valenciana está representado, a
nivel asociativo, por la Federación de Campings de la Comunidad
Valenciana (FCCV), que aglutina a las tres asociaciones provinciales.
Con 53.317 plazas, la Federación representa el 72% de la oferta de
plazas de campings de la Comunidad Valenciana. Respecto al número
campings, con un total de 79 federados, la Federación reúne al 60%
de los campings de la Comunidad.
En
ejecución de la estrategia de comunicación y promoción del
producto camping Comunitat Valenciana, la FCCV lleva a cabo,
en colaboración con Turisme de la Comunidad Valenciana, múltiples
acciones en interés de sus asociados y del turismo de nuestra
comunidad, a través de diferentes canales, online y offline,
como publicidad, comunicación interna y externa, relaciones públicas
y asistencia a ferias internacionales y nacionales del sector.