En la imagen, un edificio en construcción. EFE-ArchivoLa firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda cayó en
septiembre un 31,5 % en la Comunitat Valenciana, hasta las 2.671
operaciones, un 1,5 % más que el mes anterior.
El capital
prestado para la firma de las hipotecas ascendió a 255,4 millones de
euros en la Comunitat, el 6,2 % menos que en agosto y el 28,7 % menos en
términos anuales, según datos publicados hoy por el INE.
En el
conjunto nacional la firma de nuevas hipotecas para la compra de
vivienda también cayó en septiembre por segundo mes consecutivo, un 31,6
% interanual, debido, en parte, al retraso de algunas operaciones por
la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria.
En septiembre
se firmaron 22.488 nuevos contratos hipotecarios, un 10,3 % más que el
mes anterior, y de ellos, un 38,3 % se constituyeron a tipo fijo, un
porcentaje que de nuevo fue más bajo que el mes anterior.
El
importe medio de esos contratos aumentó un 5,3 % y se situó en 135.452
euros, el más elevado en más de 11 años, desde agosto de 2008.
El
capital prestado en septiembre por las entidades financieras para
adquirir una vivienda se redujo un 28 % interanual y quedó en 3.046
millones de euros, con lo que lleva ya dos meses seguidos cayendo más
del 20 %, explica el INE.
Para la adquisición de todo tipo de
fincas -rústicas, urbanas y viviendas-, las entidades financieras
prestaron 5.566 millones de euros en septiembre, un 16,5 % menos que un
año antes y casi un 25 % más que el mes anterior.
El importe
medio de todos esos contratos inscritos fue de 180.630 euros, un 20,8 %
más que el año anterior y un 16,1 % más que en agosto.
Por
naturaleza de la finca, las hipotecas sobre viviendas concentraron el
54,7 % del capital total que se prestó en septiembre, un porcentaje
inferior al 58,8 % correspondiente al mes previo.
En las
hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio
empleado fue el 2,51 %, un nuevo mÃnimo histórico y un 3 % inferior al
del mismo mes de 2018. Ese mes, el eurÃbor medio fue del -0,269 %.
Según
los datos del INE, 3.146 contratos introdujeron algún cambio en sus
condiciones y fueron inscritos en los registros de la propiedad, un 46,7
% menos que en el mismo mes del año pasado.
Atendiendo a la
clase de cambio en las condiciones, se produjeron 2.278 novaciones (o
modificaciones con la misma entidad financiera), con un descenso anual
del 49,5 %.
El número de operaciones que cambiaron de entidad
(subrogaciones al acreedor) bajó un 30,7 %, y las que cambiaron el
titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuyeron casi
un 57 %.
Asimismo, el 31,7 % de los cambios producidos en esas
3.146 hipotecas se debió a modificaciones en los tipos de interés, que
duplicaron el porcentaje de préstamos a interés fijo hasta el 30,3 %,
mientras que los referenciados a un interés variable bajaron del 83,8 %
al 69,3 %.
Por comunidades autónomas, las que constituyeron más
préstamos hipotecarios sobre viviendas en septiembre fueron Comunidad de
Madrid (4.708), AndalucÃa (4.189) y Cataluña (3.655).
Aquellas
en las que se prestó más capital para hipotecas sobre viviendas fueron
Madrid (936,8 millones de euros); Cataluña (544,6 millones) y AndalucÃa
(463,6 millones).
Todas la comunidades registraron tasas
negativas de variación porcentual interanual, tanto en número de
contratos como en capital prestado.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese