Imagen de archivo de una playa alicantina advirtiendo de la presencia de medusas. EFE-Pep Morell
Las picaduras de insectos o medusas abarcan el 40 % de las urgencias pediátricas durante el verano, según los especialistas de pediatría de los hospitales Vithas Castellón, Vithas Valencia Consuelo y Vithas 9 de Octubre.
Según ha informado Vithas en un comunicado, el verano hace que este tipo de picaduras sean muy habituales en la población infantil, y cuando esto ocurre, en la mayoría de los casos, las reacciones suelen acontecer con dolor, picor, o enrojecimiento de la zona cutánea.
No obstante, se debe prestar especial atención cuando los niños son realmente alérgicos a las picaduras del insecto o medusa ya que la reacción es más intensa y reviste un potencial mayor de peligro para la salud.
Tal como explica el doctor Javier Miranda, responsable de la unidad de pediatría de Vithas Castellón, Vithas Valencia Consuelo y Vithas 9 de Octubre, "en estos casos, la reacción pasa de ser local a sistémica, es decir, que se extiende la reacción pudiendo llegar a ocasionar un shock anafiláctico".
El doctor ha añadido que sus síntomas son muy variables apareciendo en los primeros 15 minutos e incluyen urticaria generalizada (ronchas), angioedema (inflamación de la cara y cuello afectando a las vías respiratorias y produciendo dificultad para respirar). También pueden presentar síntomas digestivos, como vómitos.
En estos casos, ha agregado, se debe acudir inmediatamente a los servicios de urgencias porque la reacción anafiláctica o choque anafiláctico es la situación extrema considerada como una urgencia médica cuya gravedad puede variar según el paciente.
Por esta razón, ha indicado Miranda, "es fundamental que las personas que tengan alergia a las picaduras de estos insectos o ya hayan sufrido alguna reacción sistémica por picadura de himenóptero, deben llevar siempre consigo un kit con equipo y medicación adecuada".
La visita al especialista también es necesaria según la localización y la cantidad de toxicidad de la picadura, es decir, según ha subrayado el profesional, si la picadura afecta a cuello, cabeza, parpados o labios la reacción suele ser mayor de lo habitual y por otra parte "hay que fijarse bien en las picaduras múltiples ya que pueden dar lugar a una reacción toxica".
Las picaduras típicas de la época estival suelen ser la de mosquitos, avispas, abejas, chinches o pulgas. En personas no alérgicas producen síntomas como dolor súbito e intenso con sensación de quemazón, inflamación progresiva de diferente intensidad e irritación y picor posterior, de diferente duración (de unas horas a 5-7 días). Las más habituales son las de los mosquitos.
Según el especialista, "las picaduras en general son molestas y hay que prestar especial atención si el niño presenta una sobreinfección, es decir, sin en unos pocos días la lesión empeora sigue hinchada, le duele, o el niño comienza a tener fiebre, náuseas, tos, dificultad respiratoria o hinchazón de párpados o lengua".
"Respecto a las abejas y avispas -comenta el doctor Miranda-, es muy importante indicar a los niños que no se acerquen a panales o nidos, que no corran si el insecto está cerca y que no vayan descalzos en zonas con hierbas o flores. Pero si le pica hay que limpiar inmediatamente la zona con agua y jabón, no dejar que se rasque y aplicar hielo local envuelto en un pañuelo para bajar la hinchazón y aliviar el picor".
Por su parte, las medusas poseen pequeños aguijones en sus tentáculos que al tocarlos se clavan en la piel produciendo pequeñas pápulas agrupadas en forma lineal.
El doctor Miranda ha considerado "importante enseñar a los niños que jamás se debe tocar una medusa que se encuentre en la orilla pues liberan el mismo líquido urticante provocando las mismas lesiones", y ha aconsejado "no verter agua dulce o amoniaco sobre la picadura, ya que esto provoca que se libere más líquido urticante si queda algún resto tentáculos sobre la piel".
Lo más aconsejable es verter agua salada y quitar con pinzas los tentáculos que hayan quedado adheridos a la piel, ha finalizado.
Categorías de la noticia
Quizá te interese