Laura Bolea sustituye a Carmen Lacomba como mejor titainera de Valencia. Esta azarosa cocinera de la Malvarrosa, que hasta ahora destacaba por elaborar su producto en el día de la falla del mismo nombre del barrio dedicado a la titaina, ha sido escogida como la mejor en esa labor en el V torneo, que se ha celebrado hoy en el restaurante Mi Cub, ubicado en el Mercado de Colón. Un jurado compuesto por representantes de diferentes medios de comunicación, entre los que estaba El Periódico de Aquí, ha emitido, en votación secreta, el veredicto.
En esta competición, que se ha consagrado ya como una tradición en el Mercado de Colón previa a Semana Santa -por ser esta época la que se elabora y consume más titaina en el distrito Marítimo de Valencia- ha reunido a cuatro expertas en la materia. Todas son amas de casa especializadas en la confección de este plato que aúna tomate, pimiento rojo asado, ajo picado, piñones y ventresca de atún junto a algún ingrediente más de autor. Lo han aprendido de sus antepasadas en las barriadas donde prolifera su elaboración: Cabanyal, Canyemalar, Grao o Malvarrosa. Constituye la base del condimento del clásico pepito valenciano.
Laura Bolea, que destaca entre los 'secretos' de su elaboración la utilización de toninya fresca, ha conseguido la mayoría de votos de un jurado que ha valorado la calidad de su plato, el punto de sal o la jugosidad del tomate. Ha superado a su tres rivales: Teresa y Mila Crespo y Carmen Lacomba, ganadora esta última de las ediciones II y IV.
Este concurso se enmarca dentro de la iniciativa de MI Cub, bajo el lema "Las 4 Estaciones de la Terreta", premiada por El Periódico de Aquí este año en sus galardones anuales de Valencia. que presenta una receta típica y tradicional valenciana cada temporada. Siempre se basa en productos de la zona, con ingredientes de proximidad y de calidad que dan lugar a platos únicos donde está muy presente la identidad propia. La elaboración ganadora se mantiene en la carta del restaurante durante todo el año. El periodista Voro Peiró ha actuado, con su habitual ironía y conocimiento de las tradiciones, de presentador.
Anabel Navas, directora de Mi Cub, se mostraba feliz con la celebración de este V torneo, ya que, como indicaba "este evento ya se ha convertido en un clásico dentro del calendario gastronómico de la ciudad. Nos encanta que lleguen estas fechas para recibir a estas señoras tan maravillosas en nuestro local".
La ganadora, Laura Bolea, ha explicado que aprendió la receta de la madre de una amiga y como ha comentado "la probé y me encantó así que la aprendí y estoy feliz de así continuar con una tradición tan nuestra". Le gusta prepararla en cualquier evento con amigos y sobre todo la cocina mucho en fallas. Antes de iniciarse el concurso resaltó que ella había venido "a aprender", y ha terminado sentando cátedra.
Carmen Lacomba, que ya fue ganadora del II y IV Torneo, también ha mostrado su agrado por participar de nuevo. Nacida en El Cabanyal, aprendió la receta de su madre. Un plato que toda su familia le pide que prepare cuando tienen un compromiso fuera de casa. Ella siempre está encantada de prepararlay afirma que "los que la prueban, no dejan ni la olla de lo rica que está". La confecciona durante todo el año, pero sobre todo en Semana Santa ya que viene su consuegra de Barcelona y, junto a las albóndigas de bacalao, constituye su plato favorito. Carmen sigue la receta tradicional con tomate natural, pimiento verde, tollina, ajos y piñones.
A Teresa Crespo le enseñó su abuela a hacerla, por tanto, es una receta familiar. Utiliza tomate natural rayado como toque especial, piñones nacionales y un poquito de azúcar para que no esté ácida. También heredó de su abuela la receta de coca de titaina con masa casera.
Por su parte, Mila Crespo ha tenido un bar toda la vida en el Cabañal y la aprendió a hacer de su madre. Es también una profesional de los pepitos y los buñuelos de los que dice que son los mejores de toda Valencia.