Durante la mañana de hoy se ha celebrado en Copenhague (Dinamarca) el segundo juicio contra los activistas que actuaron en la Cumbre del Clima de 2009. Entre ellos se encuentra Juan López de Uralde, director de Greenpeace España en aquellos momentos.
El fiscal danés ha solicitado sesenta dÃas de prisión suspendida para cada activista y una multa de 30.000 euros para Greenpeace Nordic, la delegación danesa de la organización ecologista. Esta solicitud significa que los activistas de Greenpeace no tendrán que acudir a la cárcel. También ha pedido la deportación de todos los activistas, excepto los que cuentan con nacionalidad danesa, asà como seis años de prohibición de entrada en Dinamarca.
A la espera de la sentencia, Greenpeace considera desproporcionado todo el proceso iniciado con la detención y encarcelamiento provisional de los activistas tras su actuación la noche del 17 de diciembre de 2009 en la cena que la Reina Margarita de Dinamarca ofrecÃa a más de un centenar de lÃderes mundiales presentes en la Cumbre del Clima de Copenhague. Los activistas, que mostraron dos pancartas en las que se podÃa leer Los polÃticos hablan, los lÃderes actúan, consiguieron acceder al palacio real como "Jefe de Estado de la Madre Tierra", su "esposa", y un "escolta de seguridad", y les permitieron el acceso en todos los controles de seguridad.
La FiscalÃa danesa habÃa acusado a los activistas de Greenpeace de los cargos de allanamiento de morada, falsificación de documentos y suplantación de funcionario público. Estos cargos se agravaban porque la FiscalÃa ha añadido un cargo adicional, el de haber cometido un delito contra la Reina, cargo que no se empleaba en el paÃs danés desde 1934.
Greenpeace recuerda que mientras se criminaliza el activismo que defiende el planeta, el mayor reto ambiental al que la Humanidad se enfrenta sigue pendiente: frenar el cambio climático