El repunte de los casos en Aragón, Cataluña y Madrid han elevado a más de un millar los nuevos contagios de las últimas 24 horas, con 1.153 casos, lo que supone que en estas tres comunidades se han detectado 834 infecciones, el 72,3 % del total.
Según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad por las comunidades, Aragón ha confirmado 424 nuevos positivos, Cataluña, 211 y Madrid, 199.
A pesar del incremento de casos en Cataluña, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha explicado en la cadena estadounidense CNBC que se actúa con "microcirugÃas" para contener los brotes, por lo que ha rechazado que se hable de la comunidad como un lugar peligroso al que viajar.
Este miércoles, el Govern ha anunciado un "relajamiento" de las restricciones de movilidad que afectaban a seis municipios de la comarca del Segrià y a la ciudad de Lleida, tras el repunte de los contagios, al considerar que durante estos últimos 15 dÃas las medidas adoptadas "funcionan" y que se puede certificar una "tendencia decreciente" y una "estabilización de la curva epidemiológica".
Además, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dejado sin efecto de manera cautelar el cierre de cines y gimnasios acordado por la Generalitat, aunque supedita su apertura a que cumplan con los protocolos sanitarios de prevención del coronavirus, pero en cambio mantiene vigente el de discotecas.
En Aragón, los altibajos en el número de contagios han llevado a las autoridades a modificar los turnos y vacaciones de los profesionales sanitarios para reforzar el sistema y prepararlo ante la evolución epidemiológica, que el Gobierno autonómico considera que deja "incidencias desconcertantes".
En las últimas 24 horas ha habido un incremento notable de casos en Teruel, con 93, a causa de los casi cincuenta positivos registrados en una residencia de mayores en Burbáguena. En la actualidad hay 45 brotes en centros residenciales de esta comunidad, con 112 mayores contagiados.
A pesar de estas cifras, la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repollés, ha decidido mantener las actuales medidas y fases, al asegurar que en las comarcas más afectadas están "dando resultados".
La Comunidad de Madrid suma ya trece brotes tras notificar este miércoles a Sanidad dos nuevos focos con un total de 28 casos y 84 contactos en seguimiento. La mayorÃa de estos brotes está relacionado con el ámbito familiar y de bares de copas.
Por ello, ha decretado que los salones de banquetes y los locales de ocio nocturno deberán llevar un registro de clientes para facilitar el seguimiento de posibles de casos
Además, tras el aluvión de crÃticas registrado, el Gobierno regional madrileño ha precisado hoy que la polémica cartilla COVID-19 no es un "pasaporte de inmunidad" como se habÃa anunciado, sino un registro.
Investigadores consultados por Efe han asegurado que esta cartilla no tiene base cientÃfica y puede provocar relajación frente al virus en parte de la población, asà como han recordado que un modelo parecido ya fue desaconsejado por la OMS. Además, han incidido en que no hay suficiente conocimiento sobre la inmunidad.
Las residencias han vuelto este miércoles al punto de mira al alertar el CÃrculo Empresarial de Atención a la Dependencia de que la mitad de las comunidades no disponen de un plan de contingencia para estos centros y ni quiera todos ellos cuentan con reservas de equipos de protección para un mes.
Son algunas de las conclusiones del estudio "¿Estamos preparados para la COVID?", que indica que solo Cataluña está en el nivel verde de preparación adecuada, mientras que Cantabria, PaÃs Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana están en naranja, y Galicia, Asturias, Navarra, Aragón, Madrid, Extremadura, AndalucÃa y Canarias en rojo. Murcia, La Rioja y Baleares no han facilitado datos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en el compromiso de su ejecutivo en la defensa de los intereses turÃsticos de España y ha reconocido el esfuerzo que está haciendo este sector y el hotelero en adaptarse a las nuevas condiciones de prevención frente al coronavirus.
Ha lamentado al tiempo la decisión del Gobierno británico de exigir cuarentenas a los turistas de su paÃs que vengan a España y ha expresado su "apoyo a las islas Canarias y a Baleares, que son los principales emisores de turistas británicos", tras incidir en que el Gobierno trabaja "incesantemente" para que el Reino Unido revise esta decisión "totalmente desajustada".
Por su parte, ante la evolución de los contagios, Cruz Roja ha vuelto a poner en marcha frente a los brotes las medidas de emergencia propias de los primeros meses de la pandemia, como la apertura de recursos residenciales para personas positivas o en cuarentena, de espacios para hacer PCR y el lanzamiento de campañas de concienciación.
Relajación en Lledia y el Segrià catalán
El Govern ha anunciado un "relajamiento" de las restricciones de movilidad que afectaban desde hace 15 dÃas a seis municipios de la comarca del Segrià y a la ciudad de Lleida tras el repunte de los contagios de coronavirus que se habÃa registrado en la zona.
La Generalitat ha levantado el cierre perimtral de Lleida y de otros seis municipios del Segrià (Alcarrà s, Aitona, la Granja d'Escarp, Seròs, Soses y Torres de Segre), donde la movilidad solo estaba permitida por motivos esenciales dentro del propio municipio o entre las siete localidades perimetradas.
Según ha explicado este miércoles la consellera de Salud, Alba Vergés, se ha demostrado durante estos últimos 15 dÃas que las medidas adoptadas "funcionan" y que, por ello, pueden certificar una "tendencia decreciente" y una "estabilización de la curva epidemiológica".
No obstante, Vergés ha alertado que la Lleida todavÃa se sitúa en la fase 4 sobre 5 de riesgo y que "no podemos relajarnos", ya que "la presión asistencial de los centros sanitarios es muy alta".
Tras esta relajación de las medidas, los bares y restaurantes podrán abrir de nuevo sus terrazas con la mitad de su aforo, con una distancia de 2 metros entre mesas y con la obligatoriedad de cerrar los locales a medianoche, y el sector comercial también podrá seguir con su actividad con un 50 % del aforo, al igual que los equipamientos deportivos y culturales.
Por su parte, los actos de carácter religioso se podrán llevar a cabo con un tercio de su capacidad y se siguen prohibiendo las reuniones de más de 10 personas, tanto en el ámbito público como privado.
Todas estas medidas son similares a las que se establecieron también para la ciudad de Barcelona y su área metropolitana tras el repunte de contagios.
El número de ingresados en los hospitales de la Región Sanitaria de Lleida es a dÃa de hoy de 189 personas, 23 de ellas en la UCI y, en las últimas semanas han habido unos 40 traslados de pacientes al hospital Vall d'Hebron (Barcelona) para poder descongestionar los centros hospitalarios del Segrià .
Asimismo, Vergés ha recordado que el pico de ingresos en Lleida durante la primera fase de la pandemia, en marzo, llegó a los 232 y este mes de junio se han alcanzado los 203, por lo que, ha recalcado: "No estamos tan lejos y esto es un aviso para navegantes, porque la tendencia puede volver a subir".
En la misma lÃnea, la consellera ha explicado que "estamos en un punto de inflexión" y que "podemos empezar a ver la luz al final del túnel", aunque alerta que el Segrià "todavÃa está en rojo, más cerca de la fase 5 que de la 3".
Las medidas se aplican con una duración provisional de 15 dÃas y entrarán en vigor en las próximas horas una vez se autoricen judicialmente y se publiquen en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).
La consellera de Presidencia, Meritxell Budó, finalmente, ha anunciado que las medidas restrictivas que pesan sobre el área metropolitana de Barcelona, se amplÃan a las localidades de Castelldefels y Gavà .