La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha asegurado que la "Comunitat Valenciana ratifica su liderazgo nacional en disponer de una Estrategia de Sostenibilidad TurÃstica certificada por AENOR, por segundo año consecutivo".
La titular de Turisme ha explicado que "tras superar con éxito la autorÃa el pasado mes de julio, Turisme Comunitat Valenciana mantiene su sello de entidad con estrategia en sostenibilidad certificada".
En este sentido, ha recordado que la Estrategia de Sostenibilidad 2024-2028 se basa en seis principios de la polÃtica turÃstica de sostenibilidad: responsabilidad, cogobernanza, integración, adaptabilidad, comunicación e innovación, y ha subrayado que "el certificado de AENOR asegura que las prácticas turÃsticas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030".
AsÃ, ha ratificado la apuesta del Consell por una industria turÃstica compatible con el desarrollo económico, social, y sostenible, al tiempo que ha indicado que "esta hoja de ruta garantiza el respeto al territorio, la conservación de los entornos naturales y el patrimonio cultural y la convivencia, además de reforzar una actividad económica que genera empleo y cohesión social.
Novedades de 2025: Transición digital y Huella de carbono
Para este año 2025, AENOR ha acreditado que Turisme Comunitat Valenciana cuenta con 49 programas en distintas áreas, 8 más que en el año anterior, que contribuyen a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre las principales iniciativas del 2025 del Plan Operativo de Sostenibilidad, se mantienen los proyectos relativos al eje económico y que permiten disponer de un sector fuerte que genera prosperidad y empleo.
En este sentido se incorpora un nuevo proyecto basado en la cogobernanza con ayuntamientos que deseen colaborar para la aplicación del régimen sancionador sobre viviendas de uso turÃstico.
En el eje social sobre impulsar el conocimiento, destaca el programa de formación en competencias digitales en turismo que facilite la transición tecnológica del sector, asà como otros planes de sostenibilidad social del turismo o la formación en accesibilidad.
A nivel ambiental, el esfuerzo irá dirigido al fomento de iniciativas para la adaptación al cambio climático, a la medición de la huella turÃstica de carbono y a la sensibilización del turista en este sentido.
De esta forma, ha señalado la consellera Marián Cano "en 2025 seguiremos avanzando en favorecer la transición digital, fomentar la transición verde y sostenible y continuar mitigando el cambio climático y la adaptación al mismo".
"Todo ello- ha añadido- con el objetivo de alcanzar un turismo resiliente, productivo y generador de empleo, pero también más verde e inclusivo", poniendo en marcha planes e iniciativas especÃficas impulsados por las áreas de Ordenación e Inspección, Competitividad, Fondos Europeos, Centros de Turismo (CdTs), Invat·tur y Marketing.
Cano ha resaltado que la Estrategia de Sostenibilidad de Turisme Comunitat Valenciana se encamina a lograr un sector turÃstico valenciano comprometido con el futuro, el planeta y la ciudadanÃa, que cumple con su misión de servicio público y participa de los cambios que se requieren a nivel global para alcanzar las metas marcadas por la Agenda 2030.
Principales resultados 2024
La auditorÃa de AENOR ha analizado la estrategia general presentada por Turisme Comunitat Valenciana, que mantiene los tres ejes de la sostenibilidad: económica, social y ambiental.
La responsable de la polÃtica turÃstica del Consell ha afirmado que en 2024 supuso un reto conseguir esta certificación por ser el primer año de desarrollo de la Estrategia y del contexto en el que se desarrolló. "La implantación del plan conllevó esfuerzo, pero también adaptación a las circunstancias, cerrando el ejercicio con la ejecución del 100 % de los 41 programas que la componÃan, lo que permitió contribuir a 16 de los 17 ODS"- ha aseverado.
En concreto, los ODS a los que más se contribuyó fueron en un 46,3 % al ODS 17 'Alianzas para lograr los objetivos'; en un 43 % al ODS 8 'Trabajo decente y crecimiento'; en un 22 % al ODS 12 'Producción y consumo responsables' y en un 17 % al ODS 4 'Educación de calidad'.