El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha acogido la I Jornada de Cuidados Paliativos del Departament de Salut València La Fe, bajo el lema "Frente al reto de la integración, ¿estamos dispuestos?", en la que profesionales de ámbitos y disciplinas diversas, pacientes y familiares han compartido experiencias y abordado la necesidad de trabajar de forma conjunta para mejorar la atención al final de la vida.
Tal y como ha destacado la doctora Mònica Almiñana Riqué, gerente del Departament de Salut València La Fe, "la atención sanitaria al final de la vida no sólo comprende el cuidado de los síntomas físicos, sino que también incluye aspectos espirituales y sociales tanto de cada paciente, como de su familia y de cada profesional implicado en el proceso. Por este motivo estamos hoy aquí, para contribuir a mejorar la calidad y humanizar el fin de la vida".
"Hemos tratado temas como el cuidado de los profesionales y de los familiares, cómo ajustar la atención a la realidad de las necesidades, los cuidados paliativos pediátricos o la planificación de decisiones anticipadas", ha destacado Mayte García Salvador, presidenta de la Comisión de Cuidados Paliativos del Departamento Valencia La Fe.
Según las estimaciones demográficas, 1380 personas del Departamento Valencia la Fe precisarán atención a sus necesidades paliativas durante el 2019.
Esta atención será prestada tanto por profesionales de la medicina y enfermería, como del trabajo social y la psicología.
Durante el pasado año 2018, la Unidad de Hospitalización a Domicilio de La Fe atendió a 800 pacientes con cuidados paliativos en procesos oncológicos y no oncológicos. Además, las enfermeras gestoras de casos hicieron seguimiento y control telefónico a 598 pacientes oncológicos y con otras patologías crónicas avanzadas.
Del mismo modo, durante el mismo periodo, los centros de Atención Primaria también dieron soporte a 362 pacientes con necesidades paliativas.
Los pacientes son atendidos en diferentes niveles asistenciales (Atención Primaria, Urgencias, Unidades de Hospitalización, Unidades de Hospitalización a domicilio, Unidades de Criticos y HACLE), en función de sus necesidades.
En este sentido, Mayte García ha incidido en que estas necesidades no son sólo de los pacientes, sino que "debemos prestar atención a su entorno familiar y social, ya que sus seres queridos también se ven afectados por todo el proceso".