Más de 30 empresas han participado en un
taller organizado por la Asociación QuÃmica y Medioambiental del Sector QuÃmico
de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) para incrementar la productividad en el
sector. En la actualidad, la coyuntura económica y la presión de los mercados
emergentes con productos más competitivos hacen que la baza más importante para
las empresas, a la hora de ganar terreno en el mercado, sea la productividad.
El objetivo de este curso es que las pymes
industriales conozcan las herramientas y soluciones tecnológicas que existen
tanto en la medición como en la planificación y contabilidad para controlar la
producción y de este modo aumentar la productividad.
A lo largo del taller, ponentes de las
compañÃas Edinn, Leadertecna Ingenieros, Sisteplant y Abas Ibérica han
explicado cómo este tipo de herramientas son la base para la mejora productiva
en las pymes industriales. Sobre todo en aquellas que tengan entre 15 y 500
empleados, un volumen de facturación de entre 3 y 50 millones de euros, más de
un 25% en ventas exteriores y que apuesten por la internacionalización, una
caracterÃstica destacada del sector quÃmico valenciano. Sin embargo, los
ponentes han subrayado que, aproximadamente, solo el 40%
de las empresas quÃmicas valencianas utilizan alguno de estos instrumentos.
Junto a este tipo de herramientas, los
ponentes han recordado la aplicación de la filosofÃa Kaizen, dentro de la empresa, para llevar a cabo un
incremento de la productividad. El lean manufacturing, inspirado en esta filosfÃa, es una
metodologÃa de trabajo simple, profunda y efectiva que tiene su origen en
Japón. Está enfocada por entero a la eficiencia productiva en todos los
procesos y la mejora continua involucrando al trabajador. Los datos muestran
como las empresas que utilizan esta tecnologÃa mejoran su eficiencia entre un
10 y 15% durante el primer año de aplicación.
Durante el curso, también se ha destacado la
necesidad de aplicar esta filosofÃa en el mantenimiento de la empresa ya que
para que éste sea excelente, "debe ser tecnológico y, en este caso, el lean
maintenance es un modelo de
referencia para organizar el mantenimiento basado en la aportación de valor al
cliente", ha explicado José MarÃa Borda, director General de Sisteplant.
El taller ha incidido asimismo en los
instrumentos que las empresas del sector quÃmico tienen a su alcance para
lograr financiación nacional y europea para lograr proyectos de I+D+i, otro de
los pilares de la competitividad.
Durante la inauguración de este foro, el
presidente de Quimacova, Miguel Burdeos ha enfatizado que "cuando una empresa
aplica la filosofÃa de la mejora continua los resultados son increibles ya que
no solo mejora los costes sino la motivación de las personas que trabajan en
ella, por lo que cada vez se hace más necesario extender este tipo de cultura a
otros ámbitos que el meramente empresarial".
Sobre QUIMACOVA
La Asociación QuÃmica y Medioambiental del
Sector QuÃmico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) aglutina a 120 asociados
de todos los ramos de la quÃmica: básica, de consumo y sanitaria. Actualmente,
esas 120 empresas emplean a más de 4.100 trabajadores y aglutinan una
facturación de 2.600 millones de euros.
Según datos de la Federación Empresarial de
la Industria QuÃmica Española (FEIQUE), de la que QUIMACOVA es miembro como
asociación territorial, en la CV se concentra el 14% de la industria quÃmica de
toda España, ocupando el segundo puesto detrás de Cataluña que concentra el 30%.
La mayor concentración de empresas del sector agroquÃmico está en la CV. Según
datos de QUIMACOVA, en la CV el sector quÃmico emplea a más de 12.000 personas
y está compuesto por 450 empresas.