La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha afirmado el Gobierno valenciano "no valora" sumarios pero que el levantamiento de parte del caso Erial "demuestra" que el PP y sus dirigentes usaron el partido y las instituciones para "crear una trama de corrupción y lo hicieron desde el inicio de los tiempos".
Asà se han manifestado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell a preguntas de los periodistas sobre el sumario de este caso, en el que los investigadores sitúan al expresident Eduardo Zaplana al frente de una red corrupta que obtuvo 10,5 millones de euros.
Ha recordado que Zaplana fue el primer presidente del PP de la Generalitat y entonces "ya montaron la trama corrupta, bien sofisticada", y ha incidido en que "si hubieran gobernado con la sofisticación con la que han montado las tramas corruptas, a los valencianos les habrÃa ido mejor".
"Desde el minuto uno, el PP se instala en las tramas corruptas en las instituciones. Luego viene -José Luis- Olivas, el segundo presidente del PP y 'suma y sigue', y después -Francisco- Camps, el tercer presidente del PP y los doctora. Es el máster presencial", ha añadido irónicamente.
Según Oltra, "esa es la razón por la que en 2015, los valencianos dijeron 'ya está bien' de veinte años robando; ya habéis robado bastante y por eso se produce el cambio polÃtico en esta comunidad".
Además ha resaltado que es entonce cuando empiezan a destaparse esas tramas porque "comienzan al principio de los tiempos pero a saberse mucho tiempo después, lamentablemente para los valencianos" porque "ha habido mucho quebranto y mucho saqueo".
"El dinero que tenÃa que ir a construir colegios, a mejorar la sanidad, a hacer polÃticas sociales, y atender a la dependencia, se lo llevaban a Panamá o a Andorra", ha añadido, a la par que ha sostenido que "encima se burla" porque cuando dicen "meneamos el dinero de aquà para allá, ya parece recochineo".
La portavoz del Consell ha señalado que todavÃa quedan por conocer "muchas noticias más como está" porque en los próximos meses se verá en los tribunales la Fórmula Uno, la ramificación de Gürtel o la visita del papa, aunque "afortunadamente", el PP "ya no gobierna" porque "los valencianos dijeron 'ya está bien'".
Preguntada sobre si mantiene la petición que habÃa hecho de un trato más humanitario a Zaplana cuando estaba en prisión por la leucemia que padece, ha incidido en que "nunca" se expresó en términos "de que se le tenÃa que dar la libertad" sino que dijo que si la jueza lo mantenÃa en prisión, "habÃa de tener una buena razón".
"No es que tenÃa una buena razón; tenÃa muchas buenas razones para mantenerlo en prisión, como se ha demostrado", ha sostenido Oltra, para quien "se ha demostrado" con la inmovilización de los millones que tenÃa en paraÃsos fiscales o con "toda la porquerÃa que está aflorando por la investigación titánica" que se lleva a cabo.
Ha hecho hincapié en que "siempre" se expresó en términos igualitarios de que "ninguna personas enferma de gravedad deberÃa estar en prisión" y que el conjunto de sistema "tendrÃa que buscar un trato más humanitario que no quitara garantÃas al éxito de la investigación y el enjuiciamiento".
"Eso vale para todo el mundo, no solo para Zaplana porque serÃa muy injusto que una persona, por ser conocida, tuviera un trato y una persona, por ser anónima, no lo tuviera", ha añadido.
Oltra ha defendido que "es obvio" que "cuesta defender una postura más humanista en el trato penitenciario cuando supuestamente, por lo publicado, se aprovechaban las estancias hospitalarias para tener contactos con testaferros".
"Si eso fuera asÃ, flaco favor le ha hecho Zaplana a esta postura más humanista de un sistema penitenciario que no se ensaña con las personas", ha apostillado para concluir: "Me resulta profundamente triste".