La Asociación Química y Medioambiental del
Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) estima
que el año 2012 se cerrará con un crecimiento del 2 % en el sector. Este
incremento supone unos 60.000 millones de euros de facturación para el conjunto
del sector español, el 15% de los cuales corresponde a la Comunitat Valenciana.
Estos son los datos que ha hecho públicos la
entidad, y en los que también precisa que el próximo ejercicio experimentará un
crecimiento similar, en torno al 2 %.
Para Miguel Burdeos, Presidente de Quimacova "el
sector químico ha ajustado sus costes de producción para ofrecer precios más
competitivos tanto a la industria, como en los productos de consumo, por lo que
este crecimiento aún es positivo".
El factor exportación también tiene su
influencia en estos datos moderadamente positivos ya que la exportación se ha
incrementado también en un 2 %.
Jesús Carretero, gerente de Quimacova ha señalado que uno de los núcleos de
inversión más importante del sector se centra en la adaptación a la normativa. "El
sector químico es uno de los más legislados de todos los sectores productivos,
así que las empresas necesitan invertir muchos recursos para adaptarse al
cambio continuo de las normativas que lo legislan. Esto hace que el sector
químico sea uno de los más eficaces y seguros para el medio ambiente, la salud
pública y la sociedad en general"
Proyectos 2012:
De entre todos los proyectos desarrollados a lo largo de 2012, Jesús
Carretero ha destacado la puesta en marcha de Innoquim, una plataforma de
intercambio de la actividad
investigadora que permite a las empresas del sector químico valenciano conocer
los proyectos en los que trabajan los diferentes departamentos de investigación
de universidades, centros tecnológicos y centros de investigación, fomentando
las sinergias y puesta en marcha de proyectos innovadores con implementación en
el marcado en corto-medio plazo.
Por su parte el presidente de Quimacova,
Miguel Burdeos, ha destacado el papel de la entidad como vertebrador de las
necesidades del sector y catalizador de la comunicación entre la administración
y las empresas. "Quimacova permite que haya una comunicación permanente y
estrecha entre la administración y las empresas con el objetivo de que nuestros
asociados sean los primeros en tener información sobre cambios normativos o
nueva legislación y la cumplan cuanto antes. Para ello, en cada jornada o
acción de difusión que proponemos tratamos siempre de contar con algún miembro
de la administración que clarifique las dudas que las empresas puedan tener".
Respecto a las previsiones para el próximo
año, Miguel Burdeos considera que también habrá un crecimiento moderado, "porque
las empresas siguen ajustando sus costes de producción, lo que hace que seamos
un sector muy competitivo. Además, las empresas valencianas están apostando por
la exportación y ya es normal que la industria química valenciana tenga
filiales con joint venture en Latinoamérica, África y Asia. Muchas empresas asociadas
han apostado fuertemente por la exportación y mantienen crecimientos positivos
que benefician a todo el sector".
Sobre QUIMACOVA
La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad
Valenciana (QUIMACOVA), que sigue creciendo en numero de asociados, aglutina a
127 empresas de todos los ramos de la química: básica, de consumo y sanitaria. Actualmente,
esas 127 empresas emplean a más de 5.000 trabajadores y aglutinan una
facturación de 2.700 millones de euros.
Según datos de la Federación Empresarial de
la Industria Química Española (FEIQUE), de la que QUIMACOVA es miembro como
asociación territorial, en la Comunitat Valenciana se concentra el 15% de la
industria química de toda España, con especial incidencia de la empresas del
sector agroquímico