La Conselleria de Sanidad ha actualizado la GuÃa de Gestión de los casos covid-19 en los centros educativos de enseñanzas no universitarias, que insiste en que no está indicado el aislamiento preventivo de las personas que integran el grupo de convivencia estable de una clase donde se detecte un caso sospechoso hasta su confirmación.
Frenar el virus depende de todos: mascarilla, distancia social y lavado frecuente de manos con jabón o gel hidroalcohólico.
Añade que para los contactos del caso, no está indicado tampoco el aislamiento preventivo de sus grupos de convivencia estable ni de sus convivientes domiciliarios.
El nuevo texto, publicado el pasado lunes, explica de forma más estructurada cómo se deben manejar los contactos en el centro educativo ante la detección de posibles casos de coronavirus, según han informado a Efe fuentes de Sanidad.
También se aclara que es Salud Pública quien debe indicar o no la realización de PCR en los contactos en el momento de la confirmación del caso y que si alguna familia teme que su hija o hijo tenga covid-19 ha de contactar con Primaria o pedir cita bien en la App GVA coronavirus, bien en la web y avisar al responsable COVID en el centro educativo, que se coordinará con el centro de salud pública.
Se incorpora también que, en cualquier caso, en el manejo de brotes será el centro de salud pública de referencia el que determine el alumnado que tiene que estar en cuarentena.
Esta nueva versión recomienda asimismo que el centro educativo tenga establecido un canal de comunicación efectivo para llegar a todas las familias de manera ágil.
En el caso de detectar que la información no es comprendida o que existe una percepción del riesgo inadecuada se realizarán nuevas comunicaciones para lograr que la comunidad educativa tenga la información necesaria para la implementación efectiva de las medidas y evitar informaciones erróneas o estigmatizantes.
En la ficha de información para el centro de Salud Pública ante uno o más casos confirmados, se incluye también el SIP del alumnado y si es o no contacto estrecho y se añaden detalles sobre el trabajo que debe desarrollar la Unidad de Vigilancia epidemiológica desde Salud Pública.
Del mismo modo, se incorpora un párrafo dedicado al acceso al centro educativo en el supuesto de que el alumnado tenga condiciones de salud que lo hagan vulnerable, como pueden ser enfermedades crónicas de elevada complejidad que puedan verse agravadas por SARS-CoV-2.
En estos casos se valorarán de manera conjunta, entre la familia o representantes legales y el equipo pediátrico, las implicaciones de retomar la actividad educativa presencial en el centro educativo.
Asimismo, en estos casos el pediatra podrá emitir un informe de salud en el que conste el especial riesgo para su salud de una infección por covid-19, y la administración educativa determinará el procedimiento para que este alumnado reciba la atención educativa necesaria.