Pregunta: "El largo viaje" es porque esperáis estar en este mundo durante mucho tiempo
Respuesta: El largo viaje es más que un título. Este disco es un resumen de nuestra trayectoria. En él hay canciones de varias épocas, algunas están compuestas hace tiempo, otras son nuevas. Es el fruto del trabajo de varios años. Además, por supuesto, es una declaración de intenciones. Disfrutamos con lo que hacemos y queremos hacerlo el mayor tiempo posible.
P: Os han llevado de la mano grandes productores musicales ¿imagino que os sentís afortunados?
R: La verdad es que sí, que hemos tenido suerte con quien hemos tenido al lado. En cada paso que hemos ido dando hemos encontrado gente que se ha entusiasmado con nuestra música, con nuestro proyecto, que lo han hecho suyo. Eso nos ha permitido mejorar, afrontar nuevos retos.
P: Concurso al que os presentáis, concurso en el que arrasáis. Vuestros contrincantes os tendrán miedo
R: Lo de los concursos no hay que creérselo demasiado. Suponen un acicate, un reconocimiento, pero no deja de ser algo arbitrario: un jurado compuesto por personas con unos gustos determinados evaluando algo tan subjetivo como la es la música. Nuestra manera de entenderla está muy lejos de considerarla en términos de ganadores, perdedores, contrincantes... Es una forma de sentir, algo que te sale de dentro.
P: ¿Por qué Volador?
R: Porque tiene mucho que ver con lo que queremos transmitir. La idea de vuelo, de viaje sin un camino trazado va con nuestra música, con nuestras letras, que hablan de ese mundo onírico que a veces se oculta pero que siempre está presente en el corazón de cada uno de nosotros. "Volador Soy" era la leyenda de unas camisetas que hicimos hace un tiempo. Todos somos voladores y a nosotros nos gusta pensar que nuestras canciones pueden ayudar a descubrirlo, a compartir esa sensación con quien las escucha.
P: Ya habéis paseado vuestra música por casi medio mundo ¿cómo se os trata aquí y cómo se os trata fuera?
R: No podemos quejarnos. Empezando por como se nos trata en nuestra ciudad, donde siempre nos hemos sentido queridos y apoyados. Cuando hemos salido fuera, aún cuando es difícil para un grupo que se esta dando a conocer, también hemos sentido la energía del público independientemente de que la sala estuviese llena y casi vacía. Y las veces que hemos salido de España lo mismo. En Londres por ejemplo nos sentimos muy a gusto, hay mucha mas cultura de directo. Eso se nota.
P: Mañana estaréis en Valencia, ¿qué esperáis del público valenciano?
R: Esperamos disfrutar y hacer que la gente se lo pase bien, conectar con ellos a través de nuestras canciones. Nos gusta que nuestros conciertos sean como ceremonias de participación colectiva, algo reciproco. Solemos acabar con todo el mundo encima del escenario, llevamos proyecciones para apoyar visualmente las historias que contamos. Valencia nos da buenas sensaciones. Seguro que va a ser genial.
P: ¿Qué coméis en Aragón para que esa tierra dé tan buenos artistas?
R: No se si tiene que ver con la comida, o con el viento de allí, el cierzo, que nos afecta al cerebro, pero el caso es que desde hace años hay muchas bandas, muchas ganas de hacer cosas y muchas propuestas interesantes. Lo mejor de todo es que no se limitan a un solo estilo musical, que hay desde hip hop a electrónica; y que tiene cierta continuidad: cada cierto tiempo alguien de la tierra despunta y eso es un estímulo para los demás.
P: ¿Tenéis algún proyecto futuro en mente?
R: Miles! Estamos trabajando ya en el disco nuevo, que si todo va bien estará en la calle a principios del próximo año, también en el videoclip para el segundo single de este disco, un tema en el que colabora Shuarma y además preparando un gira por México para finales de este año. No paramos, nos encanta lo que hacemos.