Unos
hábitos de vida saludables son clave para el correcto funcionamiento
de nuestro cuerpo, incluyendo nuestra vista. Con motivo del DÃa
Mundial de la Nutrición, ClÃnica Baviera pone de relevancia la
importancia de una alimentación completa y equilibrada para mantener
una correcta salud ocular y evitar posibles problemas de visión y es
que tal y como explica el Dr. Fernando Llovet, director médico de
ClÃnica Baviera Madrid "llevar
una alimentación equilibrada, seguir hábitos de vida saludable y
hacer ejercicio con frecuencia ayuda a prevenir patologÃas (como la
diabetes o la hipertensión) que pueden desencadenar enfermedades
oculares. Con frecuencia la adopción de estos hábitos saludables de
vida no los asociamos el cuidado de la vista".
Con
el ánimo de concienciar a la población sobre la importancia de
mantener una correcta alimentación, los expertos de ClÃnica Baviera
detallan los alimentos y nutrientes que debemos priorizar para ayudar
a nuestra salud visual:
Vitamina
A
Se
puede encontrar en frutas y vegetales como la zanahoria, el brócoli,
las espinacas, la calabaza, los pimientos rojos, los tomates, los
arándanos, las fresas, asà como la leche, el queso y la
mantequilla. Se caracteriza por sus propiedades antioxidantes y su
capacidad de proteger a las células del organismo de los radicales
libres, los principales causantes del envejecimiento prematuro.
Presentar
un déficit de esta vitamina puede propiciar a la aparición de
fatiga visual, sequedad ocular o ceguera nocturna. Por eso, no hay
que dudar en incluir frutas y verduras en la dieta.
Vitaminas
del grupo B
Los
alimentos que aportan cantidades elevadas de este grupo de vitaminas
son la carne, el pescado, el marisco, los huevos, algunos cereales y
algunas verduras de hoja verde.
Este
grupo de nutrientes tiene un papel fundamental en la prevención de
enfermedades degenerativas de los ojos, asà como en mitigar la
posible aparición de casos de fotofobia, inflamación ocular y
problemas en el correcto funcionamiento de los músculos oculares.
Omega-3
Esta
grasa saludable que se encuentra fundamentalmente en pescados azules
y frutos secos, se encarga de proteger la salud arterial y es
esencial a la hora de evitar procesos inflamatorios. En el caso de
los ojos actúa previniendo la degeneración macular y la
sequedad ocular.
Selenio
El
selenio es un mineral presente en pescados, mariscos, semillas y
frutos secos que favorece el sistema inmunológico y protege de los
radicales libres. Su consumo ayuda a mantener la agudeza visual y
prevenir la aparición de cataratas. Al tratarse de un micronutriente
la cantidad necesaria es muy pequeña y se hace mucho más eficaz si
se combina con Zinc, ya que juntos logran incrementar la absorción
de vitamina A.
Revisiones
oftalmológicas periódicas a partir de los 50
Además
de cuidar la alimentación, los expertos de ClÃnica Baviera destacan
la importancia de las revisiones oftalmológicas periódicas, sobre
todo a partir de los 50, (y antes en el caso de presentar problemas o
antecedentes de problemas oftalmológicos). La detección precoz es
fundamental para para atajar el avance de enfermedades oculares que
pueden ser de carácter grave, como son la degeneración macular
asociada a la edad (DMAE) o el glaucoma.
"Únicamente
acudiendo a una revisión oftalmológica podremos detectar factores
de riesgo como la presión ocular elevada, dado que ésta no suele
presentar sÃntomas y diagnosticándola a tiempo podrÃamos evitar
graves problemas oculares", concluye
el Dr. Fernando Llovet.
Sobre
ClÃnica Baviera:
ClÃnica
Baviera es una institución oftalmológica que fue fundada hace más
de 25 años por el Dr. Julio Baviera. Su equipo médico, formado por
más de 200 oftalmólogos, está organizado en diferentes unidades
especializadas (Unidad de CirugÃa Refractiva, de Presbicia, de
Cataratas, de Retina, de OftalmologÃa Pediátrica y Estrabismo, de
Glaucoma, de Córnea, de CirugÃa Plástica Ocular y de
NeuroftalmologÃa) en las que ofrece un servicio integral para el
tratamiento de los problemas y enfermedades oculares basándose en
criterios de calidad y en el uso de las últimas técnicas de
microcirugÃa.