La Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital General Universitario Doctor Balmis ha sido reconocida por el Ministerio de Sanidad como unidad de referencia nacional para el procedimiento de 'Drenaje guiado por ecoendoscopia de la obstrucción bilio-pancreática compleja'. Esta unidad forma parte del Servicio de Aparato Digestivo, dirigido por el doctor Rodrigo Jover.
Esta acreditación implica la posibilidad de atender pacientes de todo el territorio nacional con patologÃa biliopancreática compleja y que son derivados por no disponer de estos tratamientos en sus centros hospitalarios o por no contar con la experiencia suficiente para tratar con éxito los casos de mayor complejidad.
Cabe destacar que el proyecto de designación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene como objetivo mejorar la equidad en el acceso de la ciudadanÃa a los servicios de alto nivel de especialización; concentrar la experiencia con este alto nivel de especialización para garantizar una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente, asà como mejorar la atención de las patologÃas y procedimientos de baja prevalencia.
El gerente del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, Francisco Soriano, ha subrayado que esta acreditación "supone un logro de gran relevancia para el Hospital Doctor Balmis porque da cuenta del nivel de especialización de nuestros profesionales. En este sentido, en la Comunitat Valenciana son dos los centros hospitalarios que disponen de CSUR, La Fe de València y el Doctor Balmis. Con ello, nuestro centro suma tres CSUR, dado que el Servicio de OftalmologÃa cuenta desde el año 2008 con la referencia en reconstrucción de la superficie ocular compleja y queratoprótesis y el Servicio de TraumatologÃa, en colaboración con el Servicio de Rehabilitación, entre otros, con la referencia en cirugÃa del plexo braquial desde 2012".
Asimismo, como ha remarcado el jefe de la Unidad de Endoscopia, el doctor José Ramón Aparicio, "nuestra unidad se sitúa a la cabeza de los tratamientos endoscópicos más avanzados para los pacientes con patologÃa biliar y pancreática y supone un gran reconocimiento al trabajo realizado en los últimos años para incorporar en nuestra unidad técnicas endoscópicas que están disponibles en los hospitales más punteros de España".
Técnicas avanzadas
La obstrucción de la vÃa biliar o del páncreas puede deberse a neoplasias, lesiones accidentales tras intervenciones quirúrgicas o por alteración de la anatomÃa gástrica, como por ejemplo en pacientes que han sido sometidos a cirugÃa de la obesidad, entre otras. La colangiopancreatografÃa retrógrada endoscópica (CPRE) es el procedimiento endoscópico habitual para examinar los conductos biliares y pancreáticos y, cuando no se puede acceder por esta vÃa, el abordaje mediante ecoendoscopia (técnica que combina la endoscopia y la ecografÃa) ofrece importantes beneficios frente a los tratamientos convencionales, que son la cirugÃa o el abordaje percutáneo.
"El tratamiento por ecoendoscopia ofrece las ventajas de que es menos invasivo, presenta una menor incidencia de complicaciones y es más cómodo para el paciente, dado que no ha de llevar drenajes percutáneos", ha explicado el especialista.
En las obstrucciones biliopancreáticas complejas puede ser necesaria la realización de varias técnicas diferentes para abordar cada caso. "Estas técnicas requieren de una formación muy especÃfica y con una curva de aprendizaje prolongada, además de la necesidad de concentrar los casos en un único centro con la finalidad de poder garantizar unos resultados óptimos", ha precisado el doctor Aparicio.
El tratamiento de estos pacientes con una elevada complejidad es multidisciplinar y cuenta con la colaboración de otros servicios del hospital, entre ellos, CirugÃa General (en concreto, la Unidad Hepatobiliopancreática), Radiodiagnóstico (la Unidad de RadiologÃa Intervencionista), AnestesiologÃa y, dentro del propio Servicio de Aparato Digestivo, la Unidad Biliopancreática. "Existe una magnÃfica colaboración entre todos los servicios, lo que facilita un tratamiento óptimo individualizado y de excelencia para cada paciente", ha apuntado el responsable de la unidad.
12.200 procedimientos endoscópicos
La Unidad de Endoscopia realizó el año pasado 12.200 procedimientos endoscópicos, de los cuales 500 corresponden a CPRE y cerca de 1.400 a ecoendoscopias. De estas, alrededor de 130 exploraciones fueron por patologÃa biliopancreática compleja incluyendo pacientes de toda la provincia. Un aspecto a destacar del funcionamiento de la unidad es que a los pacientes que precisan un tratamiento de la vÃa biliar se les resuelve el problema en el mismo acto endoscópico, bien por la vÃa convencional mediante CPRE y, si no es posible, mediante ecoendoscopia.
"Esto ahorra al paciente someterse a varios procedimientos de anestesia, reduce la estancia hospitalaria y mejora la asistencia de los pacientes. Además, el 30% de los ingresos que presentan patologÃa leve se resuelven en las primeras 24 horas de ingreso", ha concluido.