La actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante la desastrosa DANA de octubre de 2024 vuelve a estar en entredicho después de que un informe interno de la misma reconozca que los agentes que debÃan vigilar la crecida de los barrancos se retiraron a las cinco de la tarde del fatÃdico dÃa 29.
Al menos asà lo afirma el diario El Español, que ha publicado esta mañana un documento titulado "Listado de los agentes medioambientales que estuvieron en activo durante los dÃas 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2024, con detalle de las funciones que asumieron y de los horarios en los que estuvieron colaborando con la gestión de la emergencia de la DANA y la riada", donde se recogen los registros de la jornada laboral de toda la semana de los 55 empleados del servicio de "PolicÃa de Aguas y Cauces Públicos".
Según la información publicada por El Español, el informe refleja que el 29 de octubre ningún agente prolongó su actividad más allá de las 17:00 horas, casi una hora y 45 minutos antes de que la CHJ informara al CECOPI, por correo electrónico, de que los sensores instalados en Riba-roja registraban una importante subida del caudal de agua. Este informe acreditarÃa, pues, que el organismo dependiente del Gobierno abandonó la vigilancia humana antes de que el agua descendiera por el barranco del Poyo, causando la mayor devastación conocida en la historia moderna de la Comunitat Valenciana.
Además, se da la circunstancia de que los agentes encargados de la zona afectada -siempre según el informe publicado por El Español- tampoco trabajaron turnos extra durante los dÃas siguientes (aunque uno de ellos tenÃa permiso, ya que causó baja por el fallecimiento de un familiar directo, y otro se encontraba de baja médica).
La CHJ asegura que "en los dÃas posteriores, la labor principal consistió en la evaluación de daños al dominio público hidráulico y la atención y resolución de dudas a las personas, en la medida de lo posible, dado que los caminos y accesos estaban muy dañados y la disponibilidad de coches se vio comprometida".
"Estas labores se complementan con la elaboración de informes y la gestión de la información recogida en campo, que se realiza en oficina o, en este caso, en el domicilio, durante parte de la jornada laboral", concluye.