El Plan Endavant de Recuperación y Reconstrucción de la Comunitat Valenciana, que contempla 340 medidas para reconstruir el territorio afectado por la dana y hacer un región más resiliente, ha completado 10 iniciativas (el 3% del total) y tiene 96 en curso (el 28%), según el vicepresidente segundo y conseller Francisco José Gan Pampols.
El Consell ha aprobado este jueves el Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante catástrofes naturales que busca mejorar la gestión, la coordinación interinstitucional y la prevención de futuros desastres, que marca directrices para una mejor gestión en cada una de las fases y situaciones de la emergencia .
Según ha informado Gan Pampols, a fecha 8 de septiembre se han completado o iniciado el 31% de las medidas, y en lo queda de mes arrancarán otras iniciativas hasta alcanzar el 40% del total. Además, se pueden añadir iniciativas a las ya contempladas.
En este punto, con las iniciativas en manos de las Consellerias, lo que queda ahora es la coordinación y seguimiento, ver que el proceso de gobernanza del plan sigue funcionando y la aprobación del Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante catástrofes naturales, que se ha hecho este jueves, ha explicado.
"Es decir, que formalmente todo lo que habÃa que hacer esta hecho y lo que queda es materialmente darle curso a la normalidad en la gestión de esas iniciativas y, a continuación, acabar", ha apuntado.
La vicepresidenta primera del Consell y portavoz, Susana Camarero, ha afirmado que será el president el que decida sobre la marcha de Gan Pampols, quien ha reiterado en varias ocasiones que saldrÃa del gobierno cuando acabara su tarea.
"Mazón tomará las decisiones más adecuadas para seguir con nuestra hoja de ruta, que es continuar con el Plan Endavant, y por tanto continuar con la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana, y también seguir avanzando en la hoja de ruta que nos hemos propuesto como gobierno", ha indicado Camarero.
El Plan de Reacción ante catástrofes
El Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante catástrofes naturales busca mejorar la gestión, la coordinación interinstitucional y la prevención de futuros desastres a través de "un enfoque integral, un marco estructurado de actuación que mejore la eficiencia y la capacidad de respuesta de las administraciones y organismos ante cualquier crisis que simplifique procedimientos y que fomente la cultura preventiva", según la Generalitat.
Establece una dirección única que garantice una estructura de mando centralizada y que promueva una gestión eficiente mediante la actuación conjunta de todos los organismos implicados. Todo ello "desde la base de una organización adaptable, con una estructura modular ajustable al alcance de la emergencia".
Marca directrices para una mejor gestión en cada una de las fases y situaciones de la emergencia, como establecer un sistema homogéneo de colores (verde, amarillo, naranja y rojo) aplicable a todos los riesgos e incorporar un nivel de alerta superior adicional (negro) para situaciones excepcionales de riesgo extremo.
En materia preventiva, desde el plan se incide en la importancia de reforzar la capacidad colectiva de la población para "anticipar, prepararse y responder" ante fenómenos meteorológicos extremos.
Incluye una guÃa informativa para la ciudadanÃa con pautas de actuación y consejos especÃficos ante distintos tipos de riesgo que detalla qué debe contener un kit de emergencia y se facilitan los contactos (webs, aplicaciones, redes sociales y teléfonos) de fuentes de información oficiales.
Concreta también una nueva estructura organizativa para "garantizar una respuesta eficaz, consistente y coordinada ante situaciones de crisis" y un modelo de gobernanza que establece el proceso de toma de decisiones y las relaciones entre los órganos implicados con roles diferenciados de dirección, coordinación, apoyo y ejecución.