Ana Bru Guzmán, concejala de Urbanismo de Alboraia.Con
el único objetivo de proteger la huerta y conseguir a su vez que
Alboraia obtuviese gratuitamente
el mínimo terreno necesario para sus dotaciones
públicas,
de la mano de la administración autonómica, y sobre todo del
gobierno del Botànic, hemos modificado y reducido
hasta en 800.000 m2 la ocupación de
huerta prevista por el Plan General expuesto en Alboraia en 2011
y
nos hemos
adaptado
al PATH de la Huerta, al PATIVEL y a la Ley de la Huerta.
Antes
de elecciones se expuso al público el Plan General de Ordenación
Urbana de Alboraia reducido, para
recibir de toda la ciudadanía y
de todas las administraciones sus
alegaciones,
tras haber consultado y expuesto cada avance
en dicha reducción del Plan
General de 2011 en la Sectorial
de Participación Ciudadana.
Dicha
Sectorial
se ha reunido hasta cuatro veces con el equipo
redactor del Plan en
los dos últimos años, y está integrada
por las Asociaciones de Vecinos, Per l’Horta, el Consell Agrari
y representantes de los distintos grupos políticos, entre otros.
Además en
las anteriores legislaturas han trabajado con
los grupos políticos y sus colectivos afines en las sesiones
de estudio
de las
diferentes opciones posibles.
Todos
estos colectivos y grupos políticos,
tanto en el Consistorio como en la Conselleria, han
influido decisivamente en
el resultado final del PATH de l’Horta y del Plan de Alboraia.
Pero
ahora dicen que
no se han enterado
de nada y no
recuerdan
lo que han votado y aprobado en las Cortes Valencianas. ¿Por
qué? No lo sé. Sólo sé que intentan
confundir.
Lo
cierto es que el
Plan reduce de manera efectiva más de 800.000m2 la ocupación
inicial (incluso
contando con lo ya ocupado por la estación del metro de Palmaret
como sector Quercus, ocupamos 60.000m2 menos de lo permitido por el
PATH)
Lo
cierto es que el Plan
incluye
80.000m2 de parque
agrario en Peixets, (todo huerta)
y un pequeño humedal que evitará vertidos de las acequias al mar.
Lo
cierto es que el Plan permite obtener
gratuitamente
el terreno
para
construir en el núcleo urbano tradicional de Alboraia un instituto
público, permite
la construcción del
colegio Ausiàs March nuevo, entre otras dotaciones, viviendas VPO...
Lo
cierto es que el Plan permite rematar
tres manzanas del polígono
y obtener una conexión
con las playas
para ir a pie o en bicicleta sin
peligro.
Lo
cierto es que el Plan sirve para ordenar
el
posible crecimiento durante los próximos 25
años,
previendo un aumento
de población en el núcleo tradicional
de a penas 80
personas al año,
y un total
de 2.200 personas
como máximo en
25 años, si
todo se construye y se ocupa.
Lo
cierto es que ACTUALMENTE los núcleos de
playa tienen
previsto desde
hace años
completar
sus
habitantes en
más de 2000
personas cada uno
en sus dos sectores YA URBANOS, Vinival y Alcampo.
Lo
cierto es que Vinival
y Alcampo pueden completar su desarrollo porque son
sectores urbanos que no
necesitan que se apruebe un Plan General nuevo.
El Plan lo que hace es ordenar
que allí se reserve terreno
gratuito
para colegios,
centro
de salud,
zona deportiva, que se construya un 30%
de
viviendas VPO.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia