Imagen cedida por la Generalitat de la campaña contra las agresiones al personal sanitario./EPDALa Conselleria de Sanidad modificará la Ley de Salud de la Comunitat Valenciana para incluir un régimen de infracciones y sanciones a las agresiones contra el personal del sector sanitario, que contempla las realizadas en redes sociales y medios digitales.
Esta modificación permitirá la posibilidad de imponer sanciones económicas por parte de los órganos competentes en materia de sanidad de la Comunitat Valenciana sin necesidad de acudir a la vía judicial, informa la Generalitat.
Actualmente, a nivel nacional, señala, solo hay tres comunidades autónomas que regulan esta potestad sancionadora, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra, por lo que la Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía en contar con esta capacidad sancionadora ante las agresiones realizadas en el ámbito sanitario.
Sanciones entre 500 y 60.000 euros
Según ha destacado la directora general de Personal, Amparo Pinazo, la principal novedad es la implantación de un sistema específico de infracciones, que van desde los daños ocasionados en el mobiliario hasta la agresión física a los profesionales, así como de sanciones que oscilan entre los 500 hasta los 60.000 euros, según la gravedad de los actos.
Además, el insulto se considerará como falta grave, ya sea realizado por cualquier medio, incluidas las redes sociales y los medios telemáticos, ha subrayado Pinazo.
"Uno de los objetivos de esta medida es concienciar a los profesionales para que denuncien también las faltas leves, ya que ahora podrán denunciar sin necesidad de acudir a la vía judicial", ha destacado.
Mayor protección
El nuevo texto normativo tipifica y regula aquellas actuaciones que son consideradas como agresiones leves, graves o muy graves, así como el régimen sancionador.
En ese sentido, establece que Sanidad puede sancionar con multas de 500 hasta 5.000 euros las infracciones leves, con 5.001 hasta 15.000 euros las infracciones graves y con 15.001 hasta 60.000 euros en el caso de ser una infracción muy grave.
Los órganos competentes de Sanidad con potestad para sancionar son: la dirección territorial de la Conselleria, en el caso de las agresiones leves, la secretaria autonómica de Sanidad, para las agresiones graves, y la persona titular de la Conselleria de Sanidad, en los casos de agresiones muy graves.
Asimismo, además de sancionar, estos órganos tienen potestad para adoptar medidas provisionales, como la asignación de un nuevo profesional a la persona infractora en el mismo o, preferentemente, en otro centro sanitario.
Redes sociales y medios digitales
El nuevo texto recoge también una serie de cambios con el fin de adaptarlo a la situación real y actual de la sociedad.
Por ello, amplía también la normativa a nuevos entornos, como son las redes sociales u otros medios digitales o telemáticos, en los que una actuación contra un profesional sanitario, catalogada como agresión, podrá ser sancionada también si cumple con los criterios establecidos en la norma.
De esta manera, las faltas de respeto, insultos, vejaciones, injurias, calumnias, amenazas u otro tipo de conductas difundidas por cualquier medio pueden ser sancionadas.
Sanidad recuerda que se considerada agresión sanitaria, tal y como viene tipificada en la normativa, "aquella conducta violenta realizada no solo en el interior del centro sanitario, sino también fuera de las instalaciones sanitarias, siempre que estén vinculadas con el desempeño profesional del personal afectado".
Además, otro de los aspectos que introduce el texto es el derecho de renuncia del profesional sanitario a prestar atención sanitaria a un paciente o usuario, si no conlleva desatención, en caso de que el profesional haya sido objeto de agresión en el ámbito sanitario.
Un 13,7% más de agresiones
Durante el año pasado, en la Comunitat Valenciana el número de agresiones al personal sanitario ascendieron a 1.356, lo que supone un 13,7 % más respecto a las registradas en 2023, en el que se notificaron un total de 1.192 agresiones en el entorno sanitario.
Del total de agresiones registradas en 2024, 221 fueron agresiones físicas frente a las 1.135 agresiones verbales.
En relación con las agresiones sufridas en el ámbito asistencial, se observa que en Atención Primaria se concentra el 57 % de las agresiones y, teniendo en cuenta los datos comparados del año 2023 y 2024, en Atención Hospitalaria o centros de especialidades se ha producido un incremento del 27 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia