El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en una imagen reciente. EFE/Ana Escobar
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha calificado de "anomalía democrática" que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, no pueda asistir a actos propios de la comunidad "con normalidad", tenga que entrar por "la puerta de atrás" o se tengan que establecer "cordones de seguridad impropios" en una sociedad democrática.
Bernabé se ha pronunciado en estos términos durante una visita a las obras de la nueva sede de las delegaciones especiales de la AEAT, Economía y Hacienda en València, respecto a la protesta de estudiantes en la Universitat Politècnica de València (UPV) en la que pedían la dimisión de Mazón, que acudió al Paraninfo con motivo de la toma de posesión del rector, José E.Capilla, y en la que se estableció un perímetro y una valla de seguridad para impedir acercarse a los manifestantes.
"Vivimos en una anomalía democrática absoluta. Que el president de la Generalitat no pueda ir a los actos propios de su Comunitat con normalidad, que tenga que acudir a determinados edificios por la puerta de atrás o que tengan que generar unos cordones de seguridad impropios de una sociedad democrática normal, porque está más que cuestionado por sus ciudadanos por higiene democrática... Se debería marchar", ha manifestado.
Sobre la solicitud de la Generalitat Valenciana a la jueza que investiga la gestión de la dana para personarse en la causa para poder tener así acceso a todo el procedimiento y ante posibles responsabilidades civiles subsidiarias, la delegada no ha querido pronunciarse sobre cuestiones que corresponden al ámbito judicial.
Pero en cuanto a valoraciones políticas, ha afirmado que cada día ha podido "responder, atender y mantener siempre una misma" versión y desde todas las instituciones y organismos del Gobierno se ha mantenido "una misma versión de la historia".
"Esto no lo puede decir el Gobierno valenciano en ninguna de sus acepciones. Esto es una cuestión política que se deberían hacer mirar", ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia