Daniel Sirera en una foto de archivo./EFEDaniel Sirera, representante del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, ¿cómo ha sentado ese adelanto electoral en Cataluña?
Nos ha pillado por sorpresa, porque en principio las elecciones catalanas tocaban en febrero del año que viene y, aunque todo el mundo pensaba que se podría producir un adelanto electoral a octubre o noviembre, se han adelantado más de lo que todo el mundo imaginaba. Y, en parte, me siento un poco responsable de este adelanto electoral. Yo hice alcalde al socialista Jaume Collboni en Barcelona, con una única condición. No le pedí nada para mí, no le pedí nada para mi partido, solo le pedí como condición que Ada Colau no estuviera en el gobierno municipal. Aparte de que lo que hicimos fue impedir que los separatistas se hicieran con el Ayuntamiento de Barcelona. Pero como Ada Colau no está en el gobierno y ella lo ha intentado y ha seguido intentándolo, pidiéndolo, lo que ha hecho es no aprobar los presupuestos del Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Eso ha hecho también que Pedro Sánchez no pueda llevar los presupuestos al Congreso. Y de alguna manera es eso que yo he visto como un efecto mariposa. De una actuación pequeñita en el Ayuntamiento de Catalunya, Sánchez hoy está un poco peor porque el Partido Popular puso como condición en Barcelona que Ada Colau no estuvieran jamás en el gobierno municipal.
Todo lo que sucede en España, que no va a haber presupuestos y que complica todavía más la legislatura, ¿vamos a decir que es responsabilidad o culpabilidad de Daniel Sirena, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular de Barcelona?
Los de Colau no han aprobado los presupuestos de Aragonés cabreados porque no pueden entrar en el gobierno municipal y no pueden entrar ahí porque existe el compromiso público de Collboni con nosotros. Porque no han podido entrar en el gobierno de Barcelona se han tumbado los presupuestos a Aragonés.
La política catalana es complicadísima. ¿Las piezas son muy complicadas de encajar?
En Cataluña durante la época más dura del procés, los partidos constitucionalistas más o menos defendíamos lo mismo. Y allí, incluyo al Partido Socialista de Cataluña, que también estaba apoyando y dando aliento a los constitucionalistas. Cuando llegaron las elecciones, también era así. Es decir, el Partido Socialista no defendía la amnistía, ni este tipo de cosas ni el referéndum. Pero después de las elecciones generales todo ha cambiado. Y ahora mismo en Cataluña el Partido Socialista es tan responsable de que los separatistas puedan volver a hacer el referéndum, puedan intentar volver a iniciar un procés como los socios separatistas. Y, por tanto, en estas elecciones autonómicas que se convocaron el pasado lunes la gente que quiera votar a un partido separatista puede hacerlo con varios candidatos. Pueden votar a Puigdemont, a Aragonés o al propio Salvador Illa, porque el Partido Socialista se ha convertido en uno más. Votes lo que votes gobierno autonómico con uno o dos partidos separatistas. Nosotros en el Ayuntamiento de Barcelona para que esta ciudad no cayera en manos de Puigdemont, optamos por darle la alcaldía a nuestro principal rival político en España, que es el Partido Socialista. Ahora con las elecciones convocadas, si con los resultados del Partido Socialista puede gobernar con el Partido Popular, preferirá antes gobernar con los separatistas. De ahí está, lógicamente, la influencia de Pedro Sánchez y de un Gobierno de España que está traficando con España, que está vendiendo España a trocitos, simplemente para que este elemento pueda estar unos años más en el Gobierno.
Las primeras encuestas que se han publicado dan vencedor al Partido Socialista a Salvador Illa, ¿Cuál es tu previsión? ¿Por dónde ves que van a venir los vientos en estas elecciones?
El resultado es incierto y hoy mismo podemos ver un elemento que es fundamental. Si Carles Puigdemont será o no será candidato de Junts per Catalunya. En la política catalana, que es una política espectáculo, puede pasar de todo. Y puede pasar que Puigdemont esté como candidato, que gane y como ya no está en vigor la Amnistía pueda ser detenido. Eso puede trastocar el resultado electoral, sin duda. Está todo muy abierto, dependerá mucho de lo que haga Puigdemont. Pero, desde luego, estas elecciones van a ser unas elecciones muy polarizadas porque vamos a volver a tener el vector separatismo y el vector procés otra vez encima de la mesa. Y es cierto que mucha gente está harta. Algunos en Cataluña han creído esa milonga de que con la Amnistía todo se va a pacificar y todo se va a normalizar, y no es cierto. Los propios separatistas ya han dicho por la activa y por pasiva que lo volverán a hacer y que esto simplemente les da fuerzas para coger impulso. Y por tanto vamos a volver a entrar en otro procés que nos va a llevar de nuevo a la fuga de empresas, a la decadencia económica, social y política de Cataluña, en la que por desgracia llevamos ya unos cuantos años instalados.
Tú lo has dicho antes de política espectáculo. ¿Hasta cuándo va a soportar la sociedad que la política se haya quedado solo en espectáculo y prácticamente en muy poca gestión?
Te voy a dar un ejemplo. El otro día estuvo en Barcelona el presidente Carlos Mazón dando una conferencia a los empresarios catalanes y les estuvo explicando cuál es la política fiscal del gobierno de la Generalitat Valenciana, cuál es la política en relación a los impuestos, a las ayudas, a la industria y los empresarios catalanes salieron de aquella conferencia todos con la boca abierta y diciendo yo quiero un Mazón en mi vida. Quiero un presidente de Cataluña como el que tienen los valencianos. Y, por tanto, será que aquí llevamos demasiados años en la no política, en la confrontación, hablando de los problemas de los políticos, no de los problemas de la gente, y la sociedad está ya un poquito harta. Y eso hace que las elecciones al Parlament de Catalunya la abstención sea muy alta. Aquí todo el mundo dice que la política catalana ya ha dejado de interesar a muchísimos ciudadanos. En las últimas Elecciones Generales en Cataluña el Partido Popular sacó 76.000 votos más que Junts per Catalunya y 7.000 más que Esquerra Republicana. Una inmensa mayoría de catalanes, en las elecciones que consideran importantes, votan mayoritariamente al Partido Popular. En cambio, en las elecciones del Parlament de Catalunya, como están acostumbrados los ciudadanos a que los políticos se dignen a hablar de cosas que solo les preocupan a los políticos, hacen que muchos ciudadanos decidan ni siquiera ir a votar en esas elecciones.
¿Qué valoración hace de todo lo trabajado hasta ahora de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana?
Veo que la Comunitat Valenciana está contenta con el cambio. Carlos Mazón ha sido capaz de hacer un gobierno muy equilibrado, muy eficaz y muy cohesionado. Está tomando medidas de tipo económico muy importantes. Ha puesto como eje de su política la sanidad y la educación. Y creo que los valencianes están viendo que con menos impuestos los servicios sociales pueden funcionar mejor. Ese es el gobierno de la eficacia, y sin duda lo que podría ser criticable, que podría alguien pensar que son esos acuerdos con otra fuerza política, no están tampoco influyendo negativamente en la gestión del gobierno. En general, los valencianos ven que tienen un gobierno que funciona bien, que se dedica a resolver problemas y no a crearlos. Además, se da cuenta de que alguien puede ser presidente de la Generalitat Valenciana y, en cambio, ser una persona humilde, cercana y buena gente. Y lo que está consiguiendo Carlos Mazón es la cuadratura del ciclo. Buena gestión y una imagen de la Comunitat Valenciana y de su propia persona que va a trascender mucho a los propios votantes del Partido Popular. Auguro que en las próximas elecciones autonómicas Carlos Mazón va a tener el apoyo, no solo de los que le han votado, sino de buena parte de la izquierda, que se han dado cuenta o que están viendo cómo es posible otra política mucho más eficaz y mucho más cercana.
Para terminar, ¿una valoración del presidente del Partido Popular a nivel nacional, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo?
Tenemos al mejor presidente del partido que podemos tener, una persona con una dilatadísima experiencia de gobierno, al frente de cuatro legislaturas siendo presidente de la Xunta. Se ha presentado por primera vez en las Elecciones Generales y las ha ganado. Es cierto que no ha podido gobernar porque nosotros, a diferencia de Sánchez, no vendemos a España a cambio de mantenernos o de obtener el poder. Y, en cualquier caso, a mí me gusta tener un presidente moderado, centrado, responsable, dialogante y, además, buen gestor. Frente a Sánchez creo que vamos a tener muy pronto a un buen presidente de Gobierno de España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia