Dos personas acceden al Palacio de Justicia de Catarroja. EFE/Manuel BruqueLa jueza que instruye la causa penal de la dana ha pedido al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que identifique a las personas de ese organismo que el 29 de octubre solicitaron a la Agencia Estatal de Meteorología "ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona" concreta.
Así lo establece en un auto de este miércoles facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en el que también solicita información de las diligencias previas del juzgado de Llíria que investiga la filtración de una llamada entre una trabajadora del Centro de Emergencias y una predictora de Aemet la mañana de la dana.
Las decisiones de la jueza de Catarroja se han adoptado a instancias de la acusación popular que ejerce el sindicato FTAP-CGT, que planteaba pedir al Centro de Emergencias "la transcripción completa" de la conversación de las 12.01 horas del 29 de octubre con la predictora de la Aemet sobre la evolución de la dana.
Se trata de una llamada que tiene de cuatro minutos de duración que se dio a conocer el 13 de febrero, un día después de que se filtrara una versión recortada, en la que se escuchaba a la técnico de Aemet decir que no iban a "marear con más avisos", que se había confirmado lo de la mañana y que las precipitaciones máximas "irían hacia el norte y hacia el interior".
En el audio completo, se escucha cómo una trabajadora de Aemet informa a otra de Emergencias de todo lo anterior, aunque añade que las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte y, sobre todo, hacia el interior, "con una tarde más complicada en el interior norte de Valencia".
La jueza Nuria Ruiz Tobarra recuerda que el 5 de mayo acordó pedir al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) que informara de si solicitó a Aemet "ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer su evolución", así como el listado de comunicaciones de ese día y sus grabaciones, "siempre y en todo momento" con el consentimiento de los partícipes.
Un triple problema
Sin embargo, la jueza explica que en la transcripción del contenido de las llamadas a Aemet entregada al juzgado por el Centro de Emergencias de la Generalitat hay "un triple problema", ya que lo aportado "no corresponde" a lo solicitado y "no consta la autorización de los funcionarios" del CCE que solicitaron a la Aemet predicciones a muy corto plazo en una cuenca o zona concreta.
Asimismo, explica que solo se identifica al jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, y avisa de que solo puede tener relevancia en un proceso penal, "existiendo como existen las grabaciones", esos audios.
Según la jueza, se deberían haber puesto en conocimiento del Juzgado qué personal del CCE solicitó a la Aemet la previsión a muy corto plazo de la evolución del temporal, al tiempo que considera "significativo" que la única persona física identificada es el responsable de Aemet y que se hayan omitido en las transcripciones "una de las llamadas especialmente relevantes".
En concreto, alude a la llamada que solicita esta acusación popular y cuya "difusión pública alterada" ha dado lugar a un procedimiento judicial en Llíria, tras una denuncia de Aemet y el pronunciamiento posterior de la Fiscalía de que estimaba la existencia de delito, sobre la que ha acordado obtener testimonio de las diligencias previas seguidas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia